Un festival grande

fiber.jpg

Como viene siendo costumbre, tras acabar una edición del FIB, y cuando el cuerpo todavía no se ha acostumbrado a la rutina y a la vuelta a la realidad, los que andamos por las listas de correo recibimos de Maraworld, la productora, un mensaje de agradecimiento. El de este año viene a decir: “Gracias por hacer del FIB Heineken un gran festival”. Y yo, que llevo trece ediciones consecutivas merodeando por sus diferentes espacios, yo que he disfrutado allí de algunos de los mejores espectáculos que he visto en mi vida, no puedo evitar pensar que no es lo mismo un gran festival, que un festival grande.

Porque el FIB, que siempre fue un gran festival, se ha ido convirtiendo poco a poco en un festival grande. Porque en cantidad es lo más. Cantidad de gente y cantidad de días. Pero si hablamos de calidad… ¿en qué se ha convertido el FIB? Hagamos un repaso rápido de la edición de este año, y obviemos las suspensiones provocadas por el viento huracanado. A última hora se cancelan los conciertos de dos grandes nombres muy esperados: Lily Allen y Foals (no cuento lo de Kings of Leon, porque no me imagino a los Morán soplando fuerte para ahorrarse el caché), a lo que hay que añadir el lamentable sonido del concierto de Oasis (tremendamente bajito el volumen respecto a días posteriores), con interrupciones impropias de un festival de envergadura (imperdonable ese “Champagne Supernova” que no sonó). Además, a nadie se le escapa que el anuncio de The Killers agotó antes de lo previsto los abonos. Todo un éxito, salvo por el hecho de que The Killers son una banda anodina y plasta, más apropiada para una gala de OT o un Rock in Río, que para un FIB. Con lo que cuesta traer a estos pavos, se puede traer a Florence & The Machine y Reverend & The Makers (bandas que vendrán cuando ya no haga ninguna falta), y hasta rejuntar a los Stone Roses en una velada épica e inolvidable.

O no. Porque a lo peor yo estoy equivocado, y el FIB no es más que un festival donde hacer taquilla, y el próximo año amplían definitivamente espectro y vienen a tocar Queen y Bon Jovi, y revientan el aforo con más de 100.000 personas, y se adueñan de la carretera y el Aquarama, o simplemente de dos o tres campitos en barbecho, para hacer como que amplían el espacio y meter 30.000 personas más, 40.000 si no estan muy gordos, y hasta expropian el Desierto de las Palmas para hacer un camping donde albergar a toda Inglaterra como si fueran refugiados etílicos… ¿sería un éxito? ¿un gran festival? Sería una mierda. Una soberana mierda enferma de triunfalismo y sinrazón.

Soy consciente de lo difícil que resulta organizar un evento así y que todo en mundo esté contento. Lo cierto es que en el FIB poco a poco se han visto mejoras importantes. No hay largas esperas para conseguir que te atiendan en una barra (ya quisiera el Primavera), ni para acceder a los baños, ni para comprarte la cena ni los tickets. Incluso son puntuales en los horarios de los conciertos. Pero a estas alturas en el FIB se hace ya muy difícil disfrutar de la música porque ha dejado de ser un festival de música para ser una enorme fiesta. Fiesta, fiesta y fiesta. Y si a Paul Weller se le escucha como si estuviera en Oropesa, no importa. Y si las chicas de Tom Tom Club terminan despeinadas y cantando en Formentera, importa aun menos. Y si la mejor banda en vivo que ha pasado en años por el festival, TV On The Radio, solo actúa 45 minutos por cosas del reajuste planetario o de la caprichosa programación, que da más cancha a quien menos tiene que decir, qué más da.
Y puede que esté en minoría, pero a mí eso es lo que más me importa.

Y si a eso le añadimos importantes novedades de esta última edición, como que te cobren por todo: por coger el autobús o por conseguir unos horarios, esto empieza a ser vergonzoso. Lo de los horarios especialmente, que solo se podían conseguir comprando una estúpida revista que siempre han regalado con el abono. Ni siquiera fueron publicados en la web. Y además, los puestos de información no informan. Nunca sabe nadie nada, si es que hay suerte y alguien atiende en otro idioma que no sea inglés. Tras las suspensiones por la ventolera, los horarios se volvieron locos, pero incluso los del escenario verde del domingo (que nada tenía que ver), donde se decidió adelantar los conciertos sin previo aviso, y sin anunciar con claridad (¿es que no hay fotocopiadoras en Maraworld?). Muy mal, pero que muy mal. Eso es impropio de un gran festival. Y el hecho de que en definitiva la gente disfrutara y se dejara la pasta, no implica que no sea un desastre esto de convertirlo todo en un megaevento.

Creo que hay que elegir entre un festival grande y un gran festival, porque las dos cosas juntas no funcionan. Porque puede ser un éxito de público y una importante inyección económica para la ciudad, pero la música no puede desangrarse mientras tanto, porque entonces nada de esto tiene sentido.
Me pregunto que hubiera ocurrido si durante el concierto de Oasis, la torre de sonido que se vio invadida por decenas de fibers que treparon por ella sin ninguna dificultad, se hubiera precipitado al suelo antes de que la organización pudiera reaccionar. La respuesta es fácil: una tragedia y el fin de un festival grande. Demasiado grande.

Y una cosa más. Un consejo: cambien ya su muñequito, que ese fiber con gafas y peinado moderno, que viene a descubrir tendencias y disfrutar de buena música ya no existe. Se lo llevó el mismo viento que infló su éxito y su cartera.

Ir al inicio de página...

Comentarios:

Solo añadir algo ajeno a la organización, pero no a las instituciones públicas: la Guardia Civil estuvo constante e insistentemente cacheando en profundidad a quien le pareció. No sé si buscaban drogas, antrax o etarras postmodernos, pero fue insufrible. Sobre todo teniendo en cuenta que la masa sospechosa de gente sin pulsera, pululaba mientras tanto a sus anchas por el exterior del recinto del festival, como siempre. A mí es que me parecen sospechosos y molestos, tantos individuos sin pulsera trapicheando a las afueras de la cosa.

Por cierto, que cuando se evacuó el recinto durante la ventolera y en pleno apagón casi total, 50.000 personas caminaban a oscuras a las dos de la madrugada, por la estrecha y tramposa carretera interior, avanzando hacia el pueblo sin tropezarse en ningún momento con ningún miembro de la Policía o la Guardia Civil… seguramente su jornada represora había terminado y ya no hacían ninguna falta. De vergüenza, oye.

Lo dijo Acid Queen el 24.07.2009 a las 21:48

no puedo estar más DE ACUERDO. La verdad q yo fuí el domingo única y exclusivamente por TV ON THE RADIO, y vale q me llevé de paso la grata sorpresa del conciertazo de Lykke Li, pero dudo mucho q me vuelvan a ver por allí. Con los conciertos q he disfrutado en el FIB y en lo q ha convertido..no tiene alma ya.. y las fuerzas de seguridad en su línea, a lo fácil, puff.. Joer con el último párrafo, aplausos!

Lo dijo CarolInthebox el 25.07.2009 a las 00:30

De acuerdísimo contigo Acid, este año ha sido una falta de respeto para todo el mundo con respeto, o sea gente que va por la música y músicos. Ha sido el año de la desinformación, para enterarte de algo estando allí te lo tenían que decir gente de fuera que tuviera acceso a internet, como por ejemplo lo de las pulseras del viernes válidas para sábado o domingo que en nungún lugar del recinto lo vi yo.Además no sólo vendían los horarios sino que no aparecían en ningún sitio que no fuera en el colgantito ése, ni en las pantallas como otros años, ni en ningún panel….
El aó que viene mejor que no monten escenarios, así caben más guiris, disco móvil y birras y au. Total a los hooligans tampoco les importa mucho.

Lo dijo Antoinette el 25.07.2009 a las 12:15

Y otra cosa: si las entradas estaban agotadas y por lo que pasó el viernes, a los del viernes se les dio entrada de sábado, y a los de viernes y sábado se les dio de sábado y domingo… ¿cuántos miles de personas había de más el sábado y el domingo?
Y otra más: a los que teníamos abono de cuatro días ¿cómo se nos compensará lo del viernes?

Lo dijo Acid Queen el 25.07.2009 a las 12:57

Ya sé cómo se nos compensa: con la frase esa de “Gracias por hacer del FIB Heineken un gran festival”…
Muy mal… fatal… como diría Nacho.

Lo dijo Acid Queen el 25.07.2009 a las 13:00

¿Qué te parece poco?… eso y que nos permitieran ver a los planetas 40 minutos tocando a toda leche. Podrás quejarte…

Lo dijo Antoinette el 25.07.2009 a las 13:30

Sí, tienes razón, el FIB es una fiesta, una fiesta muy incómoda. Al menos es mi sensación de este año.
Como bien dices, la organización es superior a la de otros eventos similares, no obstante, la gestión de un aforo como el de este año, aproximadamente 50.000 por día, requiere unas garantías, las cuales me atrevo a poner en duda.

No hay nada que decir sobre la infraestructura “alimentaria”: comer y beber se puede hacer de manera sencilla, a “buen precio”, las esperas son mínimas en general. La ampliación del recinto, ejem, ejem…ha permitido que haya más puestos, más variedad, … y en consecuencia, más basura.

Responsabilidad ambiental, es una de las políticas de la empresa, sí la empresa, que publicita en su Web. Quizás en dicha política, de crecimiento sostenible, responsabilidad elaborada para lavar la imagen del festival, sobre todo cara a la relación con el ayuntamiento del pueblo, no se menciona, que quizás antes de gestionar los residuos, hay que intentar no producirlos… y sobre todo, si uno declara una política intentar cumplirla y darla a conocer, pero con hechos. Si los vasos reciclables existían, no vi ni uno solo, si los tapones se repartían… no vi casi ninguno (en otros festivales te los proporcionaban al entrar…)… el bosque FIB? Donde?… el acceso a minusválidos… esto no es una obligación legal?

Los contenedores existían, y permitían separar los residuos, … bien. Pero quizás, fuesen insuficientes, … sobre todo, porque se acaban convirtiendo en pódium para bailar, urinarios… con el peligro que ello conlleva. Por lo que es necesario buscar otras herramientas y soluciones, como mayor número de operarios, que no voluntarios… ah no, o es que el negocio es sostenible por la utilización de mano de obra de voluntarios? Ah no, que están todos en las barras…

En definitiva, basura, basura y basura que no permitía sentarse medianamente a gusto a cenar, pues había que luchar con el plástico roto de los vasos, los restos orgánicos de las comidas… y de las personas…

Por otro lado, la evacuación del recinto fue correcta, gracias al civismo de los asistentes, hecho que me sorprendió gratamente. La salida única que se facilitó se convirtió en un embudo con el peligro que podía conllevar. Por cierto, ¿dónde están las otras salidas de emergencia?… Pensaban que no era necesario? Y la decisión de dejar actuar a Tom Tom Club no fue una gran imprudencia? Qué hay detrás de ello?… Si hay riesgo existe para todas las bandas y todos los espectadores, no? Qué se pretendía con ello?, si hubo que evacuar un camping o parte de uno…quizás no estuviese preparado, no?

El asunto de los horarios es impresentable. La decisión de cobrarlos es lamentable, pero al fin y al cabo es una decisión empresarial, equivocada a mi entender,… pero que no se hagan públicos más que con un cartel cochambroso y en los puestos de DESINFORMACIÓN?… y sobre todo, los cambios innecesarios e injustificados (pues no se dio ninguna justificación) del Domingo en el escenario verde que invalidan el horario que has vendido a precio de oro… ¿somos tontos o somos tontos?

Toda esta matraca sin entrar a valorar el cartel ni la actitud de algunos espectadores… eso otro día…

Ah! Todo lo que se puede hablar del festival no es negativo, aunque para mí, pesa más lo negativo que lo positivo, al menos de momento. Y además, para que hablar de las cosas positivas ya está el todopoderoso gabinete de prensa de Maraworld, no?

Toma royaco…

Lo dijo Kramp el 25.07.2009 a las 13:59

Si hay alguna vez en la que tenga que estar deacuerdo contigo al 100% es esta. Para mi el fib se a devaluado totalmente por muchos millones que ganen. Lo de la guardia civil, no tiene nombre y se de lo que hablo que una de las que bajaba hacia Benicassim cagada de miedo y a oscuras, era yo. Lo de los horarios no tiene nombre bueno si, VERGONZOSO, me perdí medio concierto de los coronas, aeroplane y 2 many por no recordar a que hora tocaban… para mi ha sido el FIB de la desinformación y del caos y lo que mas me jode es que nadie se ha enterado de nada. Ya puede tener el año que viene un SUPERMEGACARTEL pq sino…
ahhh y por cierto!!! Lo de los planetas, jeje, un timo, para que toquen 40min prefiero a Foals que no los he visto nunca o a Lily que ¿casualmente se pusieron enfermos a la vez? yo eso no me lo creo.
Y ahí va otra buena frase:” Colomer (alcalde de Benicassim) ha mostrado su gratitud a las fuerzas de seguridad del Estado, Policía Local y bomberos, por su gran labor y especialmente, por la rápida reacción en los incidentes de la tormenta de viento del pasado viernes 17 de julio” JA.

Lo dijo bekapop el 25.07.2009 a las 14:04

Extraordinaria crónica. Parece escrita por un amante traicionado, por un hijo que se siente decepcionado por su padre.

Desgraciadamente todo esto ya se veía venir, aunque fuese poquito a poco. El aumento lento pero progresivo de la proporción de fibers anglos, la pérdida de peso específico del cartel del festival (¿alguien puede explicarme como Kings of Leon o los Killers pueden ser considerados «cabezas de cartel»?) y lo que es peor: el hecho de que el FIB se haya convertido en una moda veraniega ineludible entre los pijos urbanos que antes preferían pasar sus fines de semana de demacre en Ibiza y ahora han decidido, creyendo que la música empezó con los Strokes, compartir sus modelos del HM con todos nosotros.

En fin, siempre nos quedará el Primavera.

Lo dijo le petite pet el 25.07.2009 a las 14:08

No, no es una crónica, es una serie de opiniones sobre el estado de la cosa. Como las vuestras, con las que por cierto estoy totalmente de acuerdo. La crónica musical llegará en unos días.
Del Primavera, no creas, tambien trendría unas cuantas mierdas que comentar. Pero es que yo creo que sí se puede hacer un gran festival y conjugar música interesante con éxito de público sin necesidad de convertirlo en un monstruo. Así era el FIB y funcionaba. Y desde esta web defendemos apasionadamente algo que cada vez es más difícil defender. Y a lo mejor ya es hora de empezar a criticar lo criticable, especialmente si esas críticas no vienen desde detractores habituales, sino desde (sí, es cierto) amantes traicionados. Y si quieren, que tomen nota.

Lo dijo Acid Queen el 25.07.2009 a las 16:36

En breve se cuelga la crónica musical (sí, hubo conciertos, y algunos de ellos estuvieron muy bien) y un complemento a la opinión de Acid, muy esclarecedor, además.
Eso, en breve.

Lo dijo maiquel_nait el 25.07.2009 a las 20:48

Y lo malo del Primavera es que puede ir, poco a poco, desembocando en lo mismo. Espero que no, pero la cantidad de público internacional de este año superó a la del anterior de manera amplia, y ya en esta edición vimos algunas actitudes conocidas en FIBs pre-2006: vasos volvando, gente muy ciega porque sí, gente tirada en cualquier sitio durmiendo… y lo peor de todo es que es casi imposible luchar contra ello, sin caer en el chauvinismo y el provincianismo, y por supuesto, en la injusticia.
La culpa de todo es de ryanair. y por tanto, de la reina.

Lo dijo maiquel_nait el 25.07.2009 a las 20:51

Se refiere a la reina, reina… no a mí. Jajjajja…

Lo dijo Acid Queen el 25.07.2009 a las 21:17

Aunque es verdad que se han ido viendo cambios, lo de este año es diferente.

Todo empezó con el camping.
Con la llegada de los ingleses se empezó a notar que eran distintos a otros fibers (franceses, españoles, etc..), eran como más guarros pero como eran pocos pues bueno, se soportaba, lo malo es que ahora son la mayoría, guarro multiplicado por 10.000, GUARRADA.
A ello siguió el empezar a ver guiris muertos dentro del recinto a horas muy tempranas. Al principio te daban risa pero ahoran ya dan lástima).
Después empezaron las cervezas voladoras, etc………

Todo eso, yo lo achacaba al comportamiento de esos nuevos fibers distintos en formas y maneras a lo que estabamos acostumbrados (nunca he ido a un festival extranjero). Nunca le eché la culpa a la organización que siempre me pareció más que buena. Pero eso fué hasta este año…… snif!

Lo de los horarios que habéis comentado, lo de las casetas de DESinformación (o no saben nada o te dan información errónea, no se que es peor), lo de cambiar horarios sin avisar, lo de pagar por el autobús……

Me da mucha pena, pues esto es un paso más allá que la simple llegada de extranjeros al FIB, indica un cambio en los principios de la organización y eso es mucho más gordo. Para mí el FIB es la única oportunidad de ver a grandes grupos internacionales pero si esto sigue en crescendo (de momento todavía me compensa), tendremos que ampliar miras y cambiar el FIB por algún festival europeo. ¿Cúal? Habrá que investigar. Roskilde??

Lo dijo la gatita norte el 25.07.2009 a las 22:14

Pues fíjate que a mí ya no me importa tanto lo de los ingleses guarros, que lo son y mucho. Porque hasta hace poco yo podía sortear las guarradas desparramadas y llegar a tiempo para ver y escuchar estupendamente a Nick Cave, Pulp o que sé yo… Pero ahora es que toda esa masa de fiesta, fiesta y fiesta se convierte en una barrera infanqueable. La gente es libre de ser guarra, de pasar de los conciertos o de ponerse hasta el culo de lo que quiera, pero es que este festival empieza a estar hecho para ellos y no para mí. Y yo pago casio 200 euros para ver conciertos, aunque me decepcionen muchas veces, pero no para asistir a un enorme y desmedido botellón. Supongo que con los meses se me pasará y el proximo año volveré, pero así es como lo veo y lo que veo no me gusta.

Lo dijo Acid Queen el 25.07.2009 a las 22:35

Interesante y esclarecedora entrevista con el dueño del FIB, Vince Power.

http://www.alababarada.com/?p=1692#respond

Lo dijo Alababarada el 26.07.2009 a las 22:38

Gatita norte, ¿no te parece el primavera sound otra oportunidad para ver a grandes grupos internacionales?
No entiendo pq el FIB debe ser tu única oportunidad. Sinceramente el cartel del primavera , generalmente, suele ser bastante mejor y sobre todo más maduro que el del FIB.
Es mi humilde opinión…

Lo dijo le petite pet el 28.07.2009 a las 15:56

Bueno, en el Primavera puedes ver a grandes gurpos internacionales… pero no a los grandes grupos internacionales, salvo que suene la flauta y Portishead o White Stripes hagan gira europea en mayo-junio y alguna cosa más. quiero decir, en un Primavera, tal y como están las cosas, sería muy difícil ver a Arcade Fire, Franz Ferdinand, Sigur Ros, Oasis, Gnarls Barkley, Arctic Monkeys, Depeche Mode, Strokes, Pet Shop Boys, Kraftwerk, The Cure, Nick Cave / Grinderman, LCD Soundsystem, Blur, Primal Scream, Radiohead, la rumoreada reunión de Stone Roses, … o si acaso sólo a uno de ellos, salvo negociaciones milagro como la que consiguió a Neil Young. Y a estos grupos, pues a algunos hay ganas de verlos también, y casi todos encajarían en el Primavera Sound. Si han llevado a Bloc Party y sobretodo a Phoenix…

Lo dijo maiquel_nait el 28.07.2009 a las 17:36

[…] me atrevo a dar mi opinión acerca de tamaño evento. Parafraseando a un artículo llamado de forma similar, y escrito por Acid Queen tras la celebración del FIB de 2009, titulo la crónica de lo no musical […]

Lo dijo Alababarada » Primavera Sound 2011, otro festival grande. el 08.06.2011 a las 10:12