Quién no he soñado con robots que se transformaban en coches, camiones, aviones…? Quién no conoce a Optimus Prime? Quién no sabe reproducir el sonido que acompañaba a la transformación de los transformers (ese kikukashikau)?
Aunque ahora nos llega una película al más puro estilo americano, con sus chascarrillos, sus eternos burócratas y unidades secretas y ultrasecretas, y con las escenas de acción más rápidas de la última década, que acaban por impedir que el espectador se deleite de la transformación de los robots, Transformers tiene mucha historia.
Todos tenemos alguna somera idea de la serie de dibujos animados que nos grabó a fuego el concepto en nuestra infacia, pero nunca se ha repuesto en España desde los años 80. En el extranjero, en cambio, entre Japón y USA, los Transformers han dado lugar a muchas series de animación, juguetes, comics, etc, y un trillón de friqueces y friquis.
Os invito a buscar «Transformers» en Wikipedia para comprobar que mientras aquí triunfaban otras series, fuera Transformers se convertía en una franquicia, con cientos de robots, decenas de facciones, y sobre todo, con un auténtico universo robótico, coherente, y que explicaba de un modo bastante lógico el hecho de que un robot de 6 metros de altura se convirtiera en un humilde Volkwagen Beetle, por ejemplo!
Como podeis imaginar, la película acabadita de llegar a las pantallas, no es para tirar cohetes. Sin embargo, a pesar de cambiar el plot a su antojo para cuadrar una serie eterna con una única película (veremos si hay segunda parte, no se puede afirmar nada), a pesar de algunas confusiones de personajes (Bumblebee es un Camaro en la peli!), y a pesar del plasta de Shia LaBeouf, que estaba muy bien en Constantine porque prácticamente no hablaba, a pesar de todo esto y más, es muy entretenida, divertida, y que nos retrotrae a los tiempos en que eramos capaces de creer sin cuestionar nada en robots gigantes luchando por algo tan simple como el bien y el mal. Además, Michael Bay no ha sacado ni una bandera americana! Increíble!
A parte de las tremendas escenas de Autobots y Decepticons en lucha, con sus transformaciones en movimiento (espectacular la escena en que un Decepticon destruye una flotilla de cazabombarderos alternando su forma robótica con su forma de avión entre los rascacielos de alguna ciudad americana), otras escenas muy espectaculares y que demuestran lo mucho que ha calado esta serie, se encuentran en youtube, para variar.

Por cierto, la canción que tenemos todos grabada en el subconsciente, no aparece en la peli. Snifff…
Pero… ¿no fueron primero los comics de la Marvel, y luego ya dibujos y todo eso? Eso creía yo…
Lo dijo Sr. Crus el 08.07.2007 a las 04:59