El FIB 3.0 comienza a andar. Con nuevos bríos, nueva cúpula directiva y nuevos métodos (una rueda de prensa – gala de presentación en un local de Madrid), el Festival Internacional de Benicássim ha dado a conocer los primeros nombres para su edición de 2015.
Una edición que ha creado mucha expectación al ser la primera con el nuevo gestor y nuevas empresas involucradas en la organización. La época Vince Power ya ha pasado, y con ella, según parece, los problemas económicos con los que tuvieron que lidiar en las últimas ediciones. Y comienza la época Melvin Benn, un empresario con experiencia en grandes festivales y que sigue aumentando su cartera de los mismos por toda Europa (sus empresas tiene parte del accionariado de Reading-Leeds, Latitude, los Lolapalooza europeos, el Berlín Festival…) Sus palabras desde su llegada a lo más alto del FIB siempre han sido: cambio, calidad y público nacional. Conseguirán volver a convertir al FIB en un referente nacional y europeo? Pues bueno, aún es pronto, y habrá que verlo.
De momento, lo anunciado, sigue bien la línea de lo que se espera de un FIB, aunque peca de falta de riesgo. También, algo comprensible si lo que se desea es comenzar a vender abonos a buen ritmo. 10 nombres de corte medio – alto, con al menos dos cabezas de cartel entre ellos.
El Primero de ellos es The Prodigy, anunciado por la mañana para abrir boca. Los británicos ya estuvieron en la edición de 2010 poniendo aquello patas abajo a grito de “fucking Benicassim”. Desde entonces no han dejado año sin visitar España y se han pasado por prácticamente todos los festivales nacionales. Esta vez vienen con “gira buena”, con presentación de disco, el primero que editan en 6 años, y que ha hecho que vayan en letras grandes grandes en varios de los más potentes festivales europeo. El big beat y el break beat de los 90 parece que con ellos no muere, y los avances del nuevo trabajo así lo atestiguan.
Una deuda pendiente del FIB y de paso otro de los grandes nombres que girarán por el mundo el año que viene es el de Florence + The Machine, que tuvo que cancelar su concierto en el festival en 2012 por problemas de garganta. Deuda o no, se espera que con su tercer disco, Florence lo acabe de petar a nivel mundial. Parece ser que pronto habrá un adelanto del mismo, tras 3 años sin sacar nada nuevo, salvo colaboraciones y bandas sonoras. Una propuesta distinta para el escenario grande, entre el pop-rock y los sonidos barrocos y música de cámara, y con una de las mejores voces del panorama musical. Será capaz de arrastrar mucho público? Tendrá por fin cierta relevancia en España? Must see con todas las letras.
El guiño al público español y la muestra de cambio que tanto promete y anuncia Melvin Benn es sin duda la vuelta de Los Planetas al festival, tras su paso por el mismo en 2009 y sus declaraciones de que no volverían más. Lo que hayan negociado o no no nos importa, lo que nos interesa es saber que una de las bandas más importantes históricamente para el festival vuelve al mismo, y en letras gordas gordas. Los fans estamos de enhorabuena, sobre todo desde que los conciertos de los granadinos se cuentan con los dedos de una mano. Ni se sabe si vendrán con material nuevo, o si lo ofrecerán sin editar; o si Erik volverá a la formación o no. Pero vamos, grupos con más tirón en un FIB para el público nacional, pocos hay. Bravo.
Otros que vuelven sin saberse si ofrecerán algo nuevo son Portishead, que sorprenden apareciendo y anunciando su primera fecha de 2015 en el mundo. Qué tocarán? Volverán a hacer el mismo concierto que llevan haciendo desde la edición de “3”, en 2009, y que ya vimos en el FIB de 2011? Personalmente son uno de mis grupos favoritos de la vida, y no me importa ver por 4ª vez lo mismo, pero ya deberían pensar en ofrecer algo nuevo, aunque sea introduciendo canciones que no han ido tocando en su larguísima gira. Tienen repertorio como para hacer conciertos antológicos repitiendo lo justo. Y “Chase the Tear”, lo único nuevo desde “3”, que no tocaron en su anterior visita. Aún así, “Roads” volverá a estremecer haciéndonos ver que es de las canciones más bonitas del mundo; y Beth Gibbons es una diosa y punto.
Otra incorporación en la parte alta del cartel ha sido la absolutamente nada sorprendente de Noel Gallagher y sus FLying Birds. Totalmente inexperado, vamos. La querencia del FIB por los hermanos Gallagher, juntos o por separado, es algo que se sabe desde hace tiempo, y además, el último (y único en solitario) paso de Noel por el festival, el 2012, fue más que notable. De hecho, él mismo dijo que había sido su mejor concierto con esa banda, y uno de los mejores de su historia. Y nada más. Presentarán su segundo disco, más alguna cancioncilla de Oasis y a salir por la puerta grande. Tiene el público ganado de antemano, y seguro que viene a demostrar el porqué. Además, su nuevo disco promete, con colaboraciones como la de Johny Marr, en este single recientemente presentado:
Y tres incorporaciones para la serie media – alta que harán vender abonos a cascoporro:
Bastille, una de esos fenómenos inexplicables que ocurren a menudo en el mundo del pop, sobretodo británico. Ya estuvieron en 2013, presentando su primer disco, ya habiendo sido número 1 en UK e Irlanda. Desde entonces, su progresión ha sido similar, pero en todo el mundo (España no cuenta), siendo uno de los grupos más escuchados en Spotify en 2014, nominado a Grammys y premios varios, girando por todo el mundo y llenando recintos cada vez más grande. Su estilo es un pop épico, muy comercial, muy pegadizo, con tamboricos y eo eo eos, un cantante guapete con corte de pelo WTF como marca de la casa y vamos, cocktail perfecto para la muchachada más joven. Mi teoría es que estos e Imagine Dragons son el mismo grupo, además. Vendrán, eso sí, a presentar su segundo trabajo largo. Llenazo fijo.
Otros ya conocidos de sobra son Crystal Fighters, que, al revés que la mayoría de veces, tienen más aceptación aquí que en casi todo el resto de países. Más que conocidos por estas tierras, donde no han dejado de girar desde 2011 (gira que los trajo al FIB, además) seguirán paseando su “cave rave», su electrónica tribal, sus canciones entre hippies y bakalao, entre el folk y la electrónica, entre el buen rollo y la pura rave, con txalaparta y sin ella. Ni idea si sacan algo nuevo, pero con Follow, I love London, At Home, You & I o Love is all I got ya lo tienen más que hecho.
Y para terminar con el bloque, Clean Bandit, una de las revelaciones y sensaciones del año pasado, sobretodo con su canción “Rather Be”, un pelotazo con más de 217 millones de visionados en Youtube, ahí queda eso. Clean Bandit mezclan electrónica con violines, un poco de funky, algo de uk garaje y nuevos sonidos de la electrónica británica, (como unos AlunaGeorge o Disclosure pero en muy blanditos), y estribillos fáciles. Una bomba comercial, vamos. En directo son algo más funky y se acompañan de voz negra. A ver cómo se defienden del one hit wonderismo. Llenazo seguro, también.
Y dos joyas para completar la tanda.
Quizás lo más sorprendente de lo anunciado, no por poco visto en España sino por poco esperado en el FIB hayan sido Public Enemy, una de las bandas más importantes de la historia del rap, y autores del disco más importante de los últimos 30 años por Rockdelux, por ejemplo. Está bien ver que si el FIB quiere abrirse a propuestas de hip hop y otras músicas, traiga a los mejores, desde luego. Tampoco se sabe si presentarán nuevo disco, pero vamos, es una más que buena incorporación al cartel, todo un icono de un movimiento cultural y musical, de los que usaban la música como arma combativa y de denuncia social (los egotrips llegaron más tarde), y que con “Don’t Believe the hype” o “Fight the power” pondrán patas abajo cualquier escenario. Black Power.
Y por último, MØ, la jovencísima danesa que va ganando adeptos concierto tras concierto. Tras su paso el año pasado por Sónar y Low Festival, donde se erigió como una de las “ganadoras”, llega al FIB para seguir presentando “No mythologyes to follow”, su disco de debut. En la onda de otras chicas jóvenes y electropoperas como Charlie XCX o Grimes, con canciones donde la base rítmica y su voz son lo más remarcable, y una energía contagiosa en el escenario. O eso cuentan. Veremos.
Así queda el cartel de momento. Cambio de gráfica, además.