En un ánimo de ser distintos a las miles de páginas que hablan sobre música, nos atrevemos a poner nuestra lista de nuestras mejores canciones del 2007. No están todas las que son, pero sí son todas las que están.
Ian Brown, Rufus Wainwraight, Feist, The National, AaRON, Interpol, Reverend & The Makers, Digitalism, !!!, The Cribs y más.
1. Ian Brown feat. Sinnead O’connor – Ilegal attacks
Por supuesto que es la canción del año. Porque Brown vuelve con su mejor disco en solitario. Porque recupera a la injustamente olvidada Sinnead O’Connor. Porque es un temazo irresistible, y con unos arreglos orquestales de gusto y fuerza inauditos. Porque supone un rabioso ladrido a la política más beligerante. Y porque ha pasado inadvertida vergonzosamente. Por eso mismo.
2. Rufus Wainwraight – Going to a town
A Rufus le ha decepcionado Norteamérica. Posiblemente estaba tan ocupado disfrazándose de de Judy Garland, que no reparó en lo decepcionante que es desde siempre. Por eso entona este bellísimo himno, emocionado y encarcelado entre el amor y el odio a su país, a sus gobernantes y al pueblo que les sigue apoyando. Nunca es tarde, si la canción es tan buena.
3. Feist – My moon my man
La última sensación canadiense se llama Leslie Feist.
Y que haya estado nominada para cuatro Grammys no debe confundirnos: es fantástica.
Una voz personal, tan inquietante como esta canción de pianos golpeados, como básicos, y de atmósferas feroces de extraño poder adictivo.
Brutal.
4. The National – Mistaken for Strangers
Un sonido oscuro, muy años ochenta, con un bajo muy marcado y ritmo pausado acaba derivando en uno de los estribillos del año. Con una inflexión final para enmarcar. Una canción que nace susurrada y pausada y acaba creciendo y creciendo hasta hacerte querer que no termine, que vuelvan a repetir el estribillo una vez más. Genial.
5. AaRON – Endless Song
Que su cantante Simon sea actor, posea impecable presencia y que su single de más éxito (U-Turn (Lili)) aparezca como tema central en una película les ha catapultado al mainstream de cabeza.
Endless song fue su primera creación y, sin duda, la mejor de este disco.
A ver lo que nos deparan en próximos capítulos…
6. Interpol – The Heinrich Maniouver
Qué tal las cosas por la costa oeste? Preguntan Interpol al principio de la canción. Entran los instrumentos y ya todo es pura energía. Hoy mi corazón se balancea, cantan en el estribillo con la clásica voz metálica, mientras bajo y guitarra marcan el tempo de la canción. Puro sonido Interpol con algo más de rabia y resquemor de lo normal. Gran primer single, de lo más coreado en sesiones pop del año.
7. Reverend & The Makers – Open your Window
Una de las grandes revelaciones de la temporada. Rock británico con actitud negra, pasión electrónica, ritmos de baile, y un temazo de primera línea. Imposible escapar.
El Reverendo y sus fabricantes de fantásticas canciones, pueden ser una apuesta segura para los festivales del próximo verano.
Así sea.
8. Digitalism – Pogo
Este dúo alemán afincado en París consigue otra vez que la electrónica bailable tenga alma.
Comparados demasiadas veces con Daft Punk, clasificados otras tantas como “dancetronic”, es uno de los despuntes de Kitsuné. Una canción para “la banda sonora de tus noches”, como ellos mismos dicen.
There’s something in the air, woohoo!
9. !!! – Heart of hearts
Uno de los estandartes de la impecable evolución de Warp como sello vanguardista, !!! demuestran que tienen mucho que dar, en sus directos y en temas como este. Punk-funk? Funk-punk-rock? Música de baile de nueva generación? Dejémoslo en f.i.e.s.t.a.
10. The Cribs – Men’s Needs
El trío compuesto por estos tres hermanos presenta unos riffs y desgarros vocales imposibles de obviar. Tanto en su versión original, como remezclada por CSS, esta canción hace bailar a los más modernos del lugar.
11. Super Furry Animals – Into the night
La capacidad de SFA de crear delicias pop es incuestionable. Arreglos de corte infantil, estribillos redondos y una invitación al baile es su mejor receta. Y esta vez, han vuelto a dar en la diana. El día que les cace un publicista avispado, los vamos a tener hasta en la sopa. Disfrutémoslos mientras tanto.
12. Unkle – Burn my shadow.
Sonido oscuro, asfixiante, de atmósfera inquietante. Como el videoclip que lo acompaña. “And burn my shadow away…” Como unos massive attack más rockeros y afligidos. Como esas atormentadas historias que atrapan sin saber por qué. Ritmo marcial, casi mecánico y voz (de Ian Astbury) casi fantasmal. Inquietante a la par que atractiva. Y adictiva como pocas.
13. Editors – An end has a start
Sin duda la canción más pegadiza del segundo disco de editors. Se basa en los aciertos de su sonido, combinándolos de forma inteligente para formar una canción redonda: Guitarra afilada, limpia, cortante, más cambios de ritmo y voz afligida, sentida, muy profunda. Además es bailable y entra fácil fácil. Pues eso, un llenapistas.
14. Radiohead – Jigsaw falling into place.
Con una producción cuidadísima y una estructura, composición y ejecución bellísima. Con esa adictiva cadencia compuesta por guitarra acústica y coro que se repite y se repite haciéndose cada vez más necesaria. Casi mágica, una de esas canciones que le salen tan fáciles a Radiohead y consiguen incluir en cada uno de sus discos. Irresistible, cuidadísima, preciosista,… En una palabra, por absurda e infravalorada que parezca, muy bonita. Engancha.
15. Queens Of The Stone Age – Make It Wit Chu
¿Que qué hacen los QOTSA, imitando a los mejores Red Hot Chilli Peppers? Desconocemos la respuesta, ni nos importa lo más mínimo. Porque cuando ese rock gamberro y arrastrado, cargado de swing y rollingstones, se convierte en una hermosa canción, nada más importa. Y ésta, lo es.
16. Blonde Redhead – Spring and by summer fall
La canción más bailable del disco de blonde redhead. Entra fácil y atrapa al instante. Y eso que no tiene estribillo. Pero tiene una melodía irresistible y un punteo de guitarra quizás todavía más. Aquí Kazu Makino deja cantar a uno de los hermanos Pace y sólo le ayuda en los coros. Pero esto no es más que una anécdota, lo importante es todo lo demás.
17. Bonde do Rôle – Office Boy
Unos locos brasileños con cajas de ritmos y teclados, dedicándose a pasárselo bien. Y lo consiguen. Más aún cuando se juntan con sus compatriotas brasileños CSS para remezclarla y fusionar lo mejor de ambos.
18. Arcade Fire – No cars go
Vale sí, es de 2005, pero se ha vuelto a grabar y editado en LP este año. La más épica del disco menos épico de los canadienses. Y de una felicidad contagiosa que anima a levantar el brazo y a acompañar al grupo en cada “hey!”. Conocemos un sitio donde no hay coches, ni barcos, aviones… sólo naves espaciales y decenas de instrumentos y voces cantando al unísono. Que nos lleven cuantas veces quieran.
19. The Raveonettes – Dead sound
El dúo danés se orienta ahora a una independencia más fuerte cambiando de discográfica, y lo hacen mirando hacia el pasado con crítica. Dead sound habla sobre el vacío de ser éxito de masas haciendo lo que todo el mundo: sonido muerto. Aire fresco, vivo, que nos ofrecen en temas como este.
20. Battles – Atlas
¿Sabes cuando algo suena tan diferente a todo lo escuchado anteriormente que no sabes cómo ubicarlo? Puede ser razón suficiente para ser tenido en cuenta. “Atlas” no es más que el tema menos difícil de Battles. Y Battles no es más que la propuesta de futuro más seria y provechosa de los últimos años. Ahí es nada.
21. Band of Horses – No one’s gonna love you
Solo por cómo suena esa fascinante guitarra primera, o por cómo entona esa voz perfecta, o por esa melodía tan bella y compleja, o por ese desarrollo emocionante de canción eterna, ya merecería estar aquí. Pero todo junto, y ensamblado con habilidad e inspiración, es sencillamente grande.
22. Blonde redhead – 23
Voz aguda, casi estridente, pero sensual; Súmenle un ritmo muy marcado, trepidante, casi marcial; y un estribillo pegadizo, a bases de la la las. Y atmósfera, mucha atmósfera. Tremendo trabajo de producción, de creación de sonido, de capas y capas, de texturas… Una canción evocadora, onírica, tarareable, bailable. Una canción irresistible.
23. Arctic monkeys – 505
Arctic monkeys cantando baladas? No eran estos los más enérgicos de su generación? Qué hacen comenzando una canción tan lenta? Dos acordes puro surf-rock y a esperar el bajo (alma máter de las canciones del grupo británico). Por fin llega y parece que la cosa se anima. Tienen que sacar estos un “I bet to look good in the dance floor” cada año para ser nominados como lo mejor en alababarada? Pues no. Todas las que se parecen del nuevo disco las descartamos (para eso está la original, no?) y nos quedamos con esta. Que por cierto, se va cogiendo y cogiendo hasta hacernos dar saltos y bailar a empujones sin darnos cuenta. No saben estos ni nada.
24. Uffie – First LoveDel supermegamoderno sello Ed Banger, Uffie es su icono. Preparando su disco para el 2008, este es su tercer 12” en el que, con la ayuda de Mr. Oizo fusiona rap, electro y lo que se venga por delante. Y con portada de So Me, ¿se puede ser más moderno?
25. Operator Please – Leave it alone
Hit llenapistas desde Australia. Y qué hacen violines por ahí, si es una canción para bailar? Pues tiene su punto. Además, qué más da, lo importante es que funciona, entra bien y se baila mejor. Amén de lo que se pega. Y con un aire a clásico que la hace más irresistible todavía.
Ay, qué emoción, la lista! me la tengo que estudiar con detenimiento porque hay muchos descubrimientos pero así, a vuela pluma (me encanta esta pedante expresión jojojo), tengo la sensación de que en algunos casos, hablando de los mismos discos, yo hubiera elegido otras canciones jejejej pero muy bien aunque dos de Blonde redhead no se, no se…
Enhorabuena por una lista muy interesante!
Lo dijo farrah, su única lista: la de la compra... el 17.12.2007 a las 21:54