Una pequeña delegación de Alababarada y selectos allegados estuvo el pasado fin de semana en esa ‘good city for dreamers’ que es Barcelona para asistir a esa cita ineludible (este año más que nunca, por el cartelazo) que es el Festival Sónar. Sin ánimo de hacer una crónica si no de generar un poco de debate, ahí van algunas de nuestras impresiones.
Lo mejor del Sonar 2009
– La puesta en escena de Fever Ray, con las lámparas clásicas y el contrapunto de los láseres, la constante oscuridad, el halo de brujería y magia negra, el maquillaje y caracterización de los músicos… Su actuación fue toda una experiencia que nos tuvo absortos en una dimensión ajena al resto del festival. Se confirma que Karin Dreije es sobrenatural.
– El momento ‘My Girls‘ con el que Animal Collective abrió su actuación (nadie se esperaba que fueran a tocarla al principio, y yo ya pensaba que no la iba a escuchar, por el retraso con el que empezaron y la superposición de la parte final con Fever Ray), que momento más mágico escuchar esa increible canción en directo, la calidad de sonido y las atmósferas cósmicas
– El espectacular live de Deadmau5, nos dejó a todos con la boca abierta con su profesionalidad dando una verdadera lección de electrónica para grandes escenarios. Habilidad increible con los cacharritos, pasandoselo genial durante la actuación y animando al público como loco, el personaje que se ha creado con la impresionante máscara de ratón espacial y el refuerzo de unos visuales ‘corporativos’ muy elaborados y su propuesta de baile buen rollero a caballo entre el trance, el eurodance y el electro fue un broche perfecto para acabar el festival (sobre todo con el momento del tema de Ghost in the Shell mezclada con ‘Not Exactly‘)
– Richie Hawtin y su hipnótica propuesta de techno y minimal sincopado y casi enloquecedor. La posibilidad de ver en las pantallas gigantes su forma de trabajar dio una dimension mucho más ludica y entretenida a una sesion que de otro modo se me hubiese hecho repetitiva al cabo del rato.
– La energía y (envidiable e increible) juventud de los Late of the Pier, su actitud en el escenario y la cantidad de temazos que tienen que me hicieron enloquecer y no parar de bailar.
– Quayola y su alucinante propuesta de sincronización audio/video, fue nuestro punto de inicio del festival y por momentos el SonarHall, a pesar de ser las 17h de la tarde, se convirtió en un auténtico club. El sonido era brutal y la conjunción con los gráficos animados, con diferentes objetos asignados a las distintas pistas de sonido, hacian que la experiencia fuera completa.
– El espectáculo electrónico de Orbital pese al volumen atronador (yo diria que sobrepasando lo peligroso), y sobre todo el despliegue y el juego de luces, en ese espectacular y gigantesco espacio que es el sonarClub.
– La increíble forma en la que está Grace Jones a sus 61 años. Aunque musicalmente no lo disfruté tanto, a nivel de puesta en escena fue impresionante, la banda sonaba de lujo y los cambios de vestuario adaptados a cada canción. Me quedo sin duda con el sombrero-gorra de bola de espejos y el láser dándole a la cabeza generando un abanico de rayos. Una idea sencilla pero superpotente en escena.
– Nacho Marco, su profesionalidad y saber estar, la seleccion musical y el rollito que tienen los temas, y como supo adaptarse al retraso de Grace Jones (45 min nada menos) y aguantar a un público que ya se estaba poniendo nervioso.
– Micachu and the Shapes porque suenan a nuevo, son originales, tienen actitud, y sencillamente me encantan… Y eso que las pausas largas que hacian entre canciones me sacaban un poco del momento. Pero a estos hay que seguirlos…
– El theremin del stand de Moog en la feria profesional. Probarlo ponía los pelos de punta (literalmente, por el campo magnético) y engancha muchísimo, yo ya me he pedido uno a los reyes aunque valga en torno a los 500 euros…
– El ambiente del Sónar de día: siempre es lo mejor del Sónar. La ubicación en las instalaciones del MACBA y CCCB es incomparable, y además este año se habían extendido a la capella dels Àngels. Tener ese festival en el centro de Barcelona es un lujazo. Además (a pesar del espectacular aumento de guiris) predomina el buen rollo y en el Sonar Village hay mojitos buenísimos que ayudan a reponer energías.
– La vuelta en metro del último día, después del palizón del bus y amaneciendo, de los penitentes del techno, comandados por DJ Pay…. castigo de Diosssss
Lo peor del Sonar 2009
– La desastrosa «actuación» de Crystal Castles. Por mucho que leamos por ahí que ellos son así de punks, que suelen hacer eso en los conciertos y tal y cual… A mi me parece muy poco profesional y decepcionante para el público. Me parece muy bien que en un concierto en una sala pequeña les de por hacer punkarradas de esas, cargarse el sonido… porque entiendo que lo podemos oir igual, pero en un festival como Sonar, en una pista abarrotada de gente esperando el momento de verlos (como yo) no se admiten esas mamarrachadas. En fin, una gran decepción con las ganas que tenía yo de verlos (me entraron ganas de darle la vuelta a la camiseta para que no se viera que era de Crystal Castles)… Ojalá tenga oportunidad de verlos de nuevo, esta vez sabiendo ya a qué atenerme.
– Los retrasos en los horarios (casi una hora con Grace Jones y media con Animal Collective) que te descuadran los ya apretados horarios con sus consiguientes solapamientos, perderte cosas o que tengas que dejarte un concierto a mitad ver.
– El volumen infernal en todas las pistas del Sonar Noche y la falta de una zona de relax sonoro donde descansar un poco.
– Los visuales de Orbital son de lo peor que he visto en tiempos (increible lo malos que eran, viendo a Moderat con Pfadfinderei o los de Quayola)
– La puesta en escena de Animal Collective era de lo más pobre. Un par de ules de plastico como los que pones en la mesa para comer, con el diseño de la portada del disco, y una pantalla con el mismo diseño sobre el que se jugaba con las luces.
– La matraca infernal y sin sentido con la que Crookers sodomizaba a los congregados en el SonarPub… había que tener mucho estómago para estar allí con aquel volumen y aquel bakalao a lo Pont Aeri…
– El directo de Buraka Som Sistema… para mi que se pasaron de pachangueros-festeros y por momentos aquello parecía King Africa… realmente me los esperaba de otra manera. Eso si, liarla la lian parda.
– El sonido de la pista Sonar Pub, genial durante las sesiones de electrónica pero con carencias durante actuaciones de bandas como con Fever Ray o Late of the Pier.
– La acústica de la pista del Sonar de dia habilitada en la Capella dels Angels, el espacio tenía un indudable encanto y posibilidades, pero la reverberación del sonido hacia que fuese imposible distinguir un instrumento de otro, ni por supuesto la voz (solo nos acercamos por allí a ver a Tarántula pero fue imposible)
– Por ultimo… la chusma poligonera del sábado por la noche… bufff
Love watching movies !
Lo dijo 안전해외사이트 el 03.08.2020 a las 02:01