No está mal para prepararse para la temporada festivalera crearte tu propio festival por la ciudad. Y es que siempre pasa lo mismo: para los pocos conciertos que se hacen por aquí (que interesen personalmente, claro), resulta que coinciden varios en el mismo mes, si no en el mismo día, como esta vez. Así que, una vez preparados física y psicológicamente para el doblete, nos lanzamos a él sin más.
Y valió la pena.
La jornada conciertil comenzó con los británicos The Wave Pictures en el Octubre CCC. Todo un lujo poder asistir a un concierto en esas condiciones: poco más de 100 personas en la sala, cómodamente sentados, y con una acústica y una temperatura ideal. Comenzó la cosa con retraso por causas ajenas a la organización (el trayecto desde Algeciras se les complicó) y allí, sin probar sonido ni nada, comenzó la cosa.
The Wave Pictures son una de las sensaciones de la temporada. Después de su paso por Primavera Club y Tanned Tin, llegaron a Valencia dentro de su extensa gira de presentación de su nuevo disco, “If you leave it alone“, que sale en breve. Por ello combinaron repertorio del nuevo trabajo con canciones del anterior, el que les dio la fama.
La música de The Wave Pictures es dificil de describir. Parten del pop, en formato power trío, pero recorren sonidos de los setenta, tienen canciones que beben del rock más crudo, hay solos de guitarra de grupo heavy y arpegios de grupo de Labrador. Hay urgencia, melodía, rabia y melancolía. Hay baile, canciones a capella, solos de bajo, coros casi garajeros y mucho hit, que crecen además en directo.
Tres músicos jóvenes como ellos sólos, pero buenos, buenos. Destaca el guitarra y voz, capaz de hacer arpegios mientras toca con púa, hacer solos imposibles de mil tipos, todo eso sin caer en la sobreactuación y el aburrimiento.
Además saben cómo mantener la atención del público, con juegos de cantar sin micro, subir y bajar los volúmenes de los mismos, repartirse los coros y las voces, pedir palmas, juntar canciones nuevas con los hits para regocijo del personal… Y además teniendo delante una sala con gran cantidad de fans, que además habían ido todos a ver el concierto, la cosa se magnifica. Y en temas como “Stange Fruit for David” o “I love you like a madman” ya se llegó a cotas tremendas de locura contenida y comunión grupo-público.
Lo dicho, un lujo.
Manel venían por primera vez a Valencia ayer mismo, y prácticamente llenaron la sala El Loco. Un nuevo “grupo de la temporada”, este nacional, que ha trascendido el ámbito local (cantan en catalán) para llegar al gran público de todo el país. Presentaban su disco “Els millors professors europeus“, un trabajo lleno de matices y de referentes, que irían desde el folk más mediterráneo a los sonidos más “internacionales” de Herman Dune o Beirut, con un toque Sisa y unas letras perfectamente hiladas, entre lo cotidiano y lo costumbrista.
Se presentaron en formación de 4, y soltaron uno por uno todos los temas del disco; destacó la faceta showman del cantante, presentando las canciones con largos discursos de corte pseudosurrealista y bromeando con el público sobre las canciones, el disco, o la duración del concierto. Como dijo él, un sólo disco no da para alargar mucho la cosa, pero el resultado no supo a poco. Alargaron alguna canción de forma inteligente, mantuvieron la atención del público con cambios de instrumentos y speeches del frontman; pidieron inteligentemente (y peligrosamente, también) la participación del público y añadieron al repertorio grabado dos versiones sorprendentes: “La Tortura” de Shakira para terminar, en plan discusión parejil Pimpinela, y “Common People” de Pulp adaptada al catalán que sonó estupendamente.
La banda suena bien, son simpáticos, hay momentos muy buenos (coros, clarinetes, voces dobladas,…) y las canciones están, en general, muy bien. Disco recomendable al 100%
Así que salimos de allí con una sonrisa tamaño XXL. Qué bonic.
Ay, omá que rico! (el cantante de Manel).
Lo dijo Farrah el 24.04.2009 a las 14:52