Crónica FIB 2008. Jueves. Islandia conquista el Mediterráneo.

caratulafib20081.gif

fib1.jpg

Comienza la esperadísima crónica del FIB 2008 alababarada.com.
Este año sorprendemos con un novedoso estilo de crónica a 4 manos, para llegar a todo, tocarlo todo, verlo desde distintos lados, y generar polémica hasta en la propia crónica.
Y tú de quién eres?

Narrador: Maiquel_nait
Actores: Acid Queen, Antoñita la Fantástica, Maiquel_Nait, Templao.
Fotografías: Templao y Mari Lumix

Jueves. Primer día de festival. Hay que estar pronto para verlo todo.
Lamentablemente por causas ajenas a alababarada nos vemos obligados a perder un tiempo precioso y nos quedamos sin ver a Aldo Linares. De hecho, cuando entramos, Krakovia está acabando su show, versión plana de “Un dia en Texas” de Parálisis Permanente incluída. Poco podemos decir del concierto, más que suenan más rockabillys de lo esperado, imaginaba más carga sintética. Poco público todavía (normal), aunque va entrando gente sin parar.
ACID QUEEN.- A mí, en realidad me parecen actores disfrazados haciendo de músicos. Mucho circo y pocas nueces…

La siguiente banda en tocar es Nada Surf. Se presentaron en formación de 4: los tres componentes de siempre, más el teclista de Calexico, que además tocaba la guitarra en alguna canción.
MAIQUEL_NAIT.- Nunca he sido fan de Nada Surf ni los he seguido con asiduidad, pero me esperaba un concierto más enérgico; me pareció que abusaban de los medios tiempos, pese a que los mejores momentos eran las canciones “para baile” como dijo el cantante. Sonar no sonaron mal en absoluto, pero en conjunto me faltó algo, me sonó todo ligeramente vulgar sin grandes grandes canciones.
A.Q.- Yo casi que creo que esa aparente ausencia de grandes canciones, es algo positivo. Nada Surf es una banda más que correcta, y con muy buen sonido, y tienen muy buenas canciones aunque ninguna destaque de entre las demás. Será que son grandes y no grandilocuentes, como las de sus compañeros de escenario…
M.N.- Según me dijeron luego, en los últimos discos habían aflojado el acelerador. Por eso sería, claro. Y a los fans parece que les gustó el concierto. Y no, no tocaron “Popular”.
ANTOÑITA LA FANTÁSTICA.- Pues es una pena, porque yo sólo quería verlos por esa canción, que es la única que conozco… es como si Radiohead no tocara Creep en sus conciertos. Ah! Bueno, que hace mil que no la toca. Pero Radiohead puede permitírselo y Nada Surf, no. Para mí, que no conocía ni una canción, un poco sosetes, lo único gracioso es que el cantante se parece a Miki Nadal.
TEMPLAO.- A mi personalmente Nada Surf no me gustó. No se por qué (porque no soy muy conocedor de su trayectoria) pero me esperaba algo más animado, sin embargo me resultaron descafeinados y pastelorros por momentos. Aunque bueno, son las primeras horas en el Verde, las primeras cervecitas después de un vuelo de reconocimiento por el recinto y las diferentes carpas, el mercadillo (y fichar el ‘Feel Good Lost’ de Broken Social Scene a 7 euros) y la ubicación y variedad de los puestos de comida. Mucho festival por delante, asi que pensé, ¡paciencia!

La carpa Vodafone se abrió con Single, a la vez que la carpa pop se ponía en marcha con dj Mamarracha a ritmo de Time to pretend de MGMT (el disco más pinchado en la pop este año?). Alababarada estuvo allí. De casualidad, pero estuvo.
A.Q.- Yo es que tenía muchas ganas de ver a Single. Teresa apareció con un modelito años veinte (muy como las portadas de los cd’s), y lo hizo acompañada de Ibon Errazkin a la guitarra, por lo que en cierto modo ahí arriba estaban los míticos Le Mans. Un lujo. El concierto como el cd: irregular. Muchos ritmos en clave reggae, dos o tres grandes temas, y mucha simpatía lánguida y con decadencia naïf. A mi me encanta, pero entendería que pudieran crispar a más de uno.

Le llegaba el turno en el escenario Verde a Sigúr Rós, indiscutible cabeza de cartel del jueves, y el grupo que más gente iba a acumular ante un escenario ese día.
fsigur.jpg

Como montaje llevaban unos grandes globos por detrás de los músicos, que se iluminaban además. Sobrio pero efectivo.

T.- Las lámparas globo daban una ambientación como acogedora, cambiando su intensidad de luz, ¡parecia un gran salón de casa! No les hacía falta más escenografia.
M.N.- A la hora exacta aparecieron los músicos en escena, y comenzó la magia. Comenzaron con “Svern-g-englar» para convencer a los incrédulos, y continuaron con un set list lo más festivalero posible, si se me permite la expresión. Cadencias largas, explosiones de electricidad, agudos increíbles, momentos de intensidad extrema… Para quedarse hipnotizado… o salir corriendo, claro. Pese a que nos sabotearan el concierto, primero vomitándonos dos filas detrás y después meándonos en las propias piernas (gracias, público, sois los mejores… ), no pudimos quitar ojo del escenario ni dejar de vibrar con las canciones.
A.- El público hooligan se multiplica peligrosamente cada año
T.- El tema hooligan daria para un articulo aparte. Tanto en el recinto de conciertos como en el camping y en el propio Benicàssim, lo de los guiris no tiene nombre. Ya va siendo hora de que dividan los recintos en zona para guiris y zona para seres humanos. Son insoportables, estan desescolarizados (expresion de Antoñita) y sin civilizar, son maleducados y cazurros y beben lambrusco caliente (no, Maiquel?), ¿cómo no van a vomitar en medio de un concierto?
M.N.- Mmmmm, el que vomitó era más español que Manolo Escobar. La vergüenza de la nación, sin duda. El que nos meó sí era guiri, sí. Y de dos por dos. En fin. De todas formas a mí generalmente me molestan durante los conciertos más españoles que no paran de hablar que guiris. Si a los guiris no les gusta o no les interesa el concierto, no van. Los españoles sí. Y si no les gusta, molestan. Volvamos al concierto.
El especial dramatismo de la guitarra tocada con el arco de violín, las fanfarrias que aparecían por sorpresa, el grupo de coristas/violinistas/percusionistas vestidas de vivos colores, la cuidadísima estética como sacada de una leyenda nórdica, el sonido alto y claro, los golpes de efecto a base de lluvias de confetti, los interminables y épicos finales de las canciones, los teclados a cuatro manos, las voces llevadas al límite con elegante teatralidad, y los instantes finales de pura fiesta con todos los músicos en escena a ritmo de “Popplagio” hicieron de este concierto un momento mágico del FIB 2008. El primero de ellos.
A.Q.- A mí lo de la fanfarria, todos de blanco y sonando de maravilla, me pareció precioso. Realmente todo el espectáculo me pareció menos aburrido de lo que esperaba. Eso sí, me resulta muy poco creativo eso de empezar todos los temas como si nada, para acabarlos con tremendismo y espectacularidad. Todos los temas terminaban como si fueran el último, y eso a mí me parece cansino y efectista. Concebido así, el espectáculo funciona a base de picos de delirio máximo casi automáticos. Y claro, al principio encantan y al rato ya todo te lo ves venir. Y lo del teatrito del arco de violín y la guitarra, pues la verdad, eso lo hace el tontilán de Muse y lo ponemos de vuelta y media… jajjajja… Y no olvidemos el estilismo del cantante: era taaaan horroroso lo que llevaba puesto, que hasta me gustó y todo.
M.N.- Lo del arco y la guitarra también lo hacen Radiohead, y Kinski, por ejemplo. Para simular truenos y caos mola mil, y además, lo bien que queda en escena, con ese halo tan dramático. A mí me gusta. El de Muse tenía la guitarra aquella con pantalla táctil que molaba mogollón… pero no servía para nada, más que para molarse entre canción y canción, no?
A.Q.- Pues eso digo, para molarse… como el de Sigur Ros…
M.N.- Luego ven a Prince hacer un solo con una guitarra de purpurina encima de un piano y se les hace el chocho pepsicola.
sigur_rosf.jpg
A.- Sí que fue uno de los momentos del FIB, lo de Sigur Ros. Fue mágico, una puesta en escena que parecía un cuento de Roal Dahl con los Umpa Lumpas y todo tocando la trompeta, hadas tocando violines y el cantante vestido como si fuera Peter Pan. Pura épica y emoción. Lástima que el single de este disco no les saliera como yo esperaba. Sonó más festivo y deslavazado, supongo que a tono con el espíritu de celebración de la canción. Soberbios.
T.- Sí, a mi me pasó lo mismo, estuve pensando todo el concierto: «cuando suene » esto se va a animar mucho», realmente se animó, pero precisamente por el exceso de fanfarria que quisieron darle se perdió parte de la simplicidad y efectismo que tiene esa canción sobre todo en los momentos iniciales cuando arrancó a cantar Jónsi. Aun así, era imposible quitarse la sonrisa de la boca. Y en cuanto al concierto, a mí si que me gustó y me pareció impresionante ver en directo como Jònsi trabaja con la voz, poniendo caras raras y cantando como hacia dentro, y viéndole conseguir en directo esos efectos que tanto habia escuchado en sus discos. Así que bastante de acuerdo con Acid respecto a la estructura de los temas, pero bueno tambien la propuesta de Sigur Ros es dificil de llevar a un escenario (aunque un poco menos con este ultimo disco más festivo) , supongo que todo ese tremendismo e intensidad buscaban tambien un poco llenar el escenario.

Por culpa o gracias a este concierto nos perdimos a Lightspeed Champion. Una pena. Nos esperamos a Mates of State en el Verde, y la cosa quedó algo deslucida debido a la minimalista propuesta de los americanos, y sobretodo después de haber visto un espectáculo tan grandilocuente y excesivo como el de los islandeses. El no llevar nada grabado hacía que todo sonara más de verdad, pero que quedara algo más vacío. La propuesta era arriesgada, claro: él a la batería, ella ante los teclados, y ambos haciendo juegos de voces sin parar. Un par de canciones pueden funcionar, pero el grueso del concierto acaba hundiéndose en el tedio. Y más tras enlazar tres medios tiempos. No era el lugar adecuado para ellos, sin duda. Una carpa pequeña a media tarde con el público más cercano habría sido mucho más adecuado. Primera decepción del FIB.
T.- Pues la verdad es que si. Era imposible no pensar, ¿y qué hacen estos dos en el Verde? En efecto se les quedó grande…

Así que nos fuimos a la Vodafone a ver a Facto Delafé y las Flores Azules, y sumergirnos en el primer llenazo hispano del festival.
ffacto.jpg
M.N.- Más que un concierto parecía una reivindicación de hispanidad. Mucho público y totalmente entregado al trío barcelonés, que, sorprendidos, no dejaron un momento de agradecer la presencia de tanta gente y la repercusión de sus temas, y dieron lo mejor de sí mismos para hacer más especial el concierto. Lástima que lo mejor de sí mismos sea tan limitado. Si los ves por primera vez pueden hasta gustarte, tan cándidos, tan buena gente, tan guapa ella, con esa voz tan dulce, con esos bailoteos tan guays de él… pero si los ves por segunda vez ves que más allá de eso hay poco más. Las canciones acaban siendo siempre la misma, sobretodo los del segundo disco, que baja tanto el listón frente al primero. Los trucos escénicos se repiten hasta el paroxismo y los discursos tan blandos, buenrollistas y cotidianos acaban sonando falsos, anodinos y casi esperpénticos. Aún así, la especial comunión con el público escondió alguno de estos lastres y les hizo hacer seguramente su concierto más especial de lo que llevan de carrera.
A.Q.- Yo la verdad es que solo vi tres temas. No soporté más. Para mi son como una banda de parroquia con un discurso fresito y atontado. Ideales para poner banda sonora a un programita infantil de TV… Lo más extraño para mí es el éxito entre el público moderno: les adoran. Y yo alucino con todo.
M.N.- No generalices con «el público moderno». Obviamente hay de todo. Recuerda que Dorian llena salas. Y también las llenan Hidrogenesse.
A.- Nada de acuerdo con vosotros, súper tacañotes! vale que Facto están muy limitados en cuanto a técnica, ya que al final toda la carga de ritmos y música recae sobre un tío con maquinitas. Pero todo eso queda, para mi, en un segundo plano viendo el derroche de energía, el entusiamos y buen rollo que regalan. A mi su propuesta me encanta, hip hop lírico…
A.Q.- ¿Hip hop?¿Ha dicho Hip hop?
M.N.- Sí, sí, lo ha dicho… jajjajja…
A.Q.- Jajjajja
A.- Sí, hip hop, qué pasa? Hip hop de letras costumbristas y 2 animales de escena como son la preciosa Elena y el eléctrico Óscar moviéndose cual James Brown. Yo lo siento pero a mi estos tíos me pueden y sus canciones me salvan la vida muy de vez en cuando.
A.Q.- Pues deberías escuchar a James Brown de vez en cuando. Eso sí es la salvación definitiva… Por cierto ¿la preciosa Elena no es autista? Me lo pareció…
M.N.- Yo cuando digo limitados no me refiero a técnicamente (de hecho, hasta mola que el tipo toque las bases en directo con los teclados), sino a limitaciones escénicas y creativas. Las canciones tienen casi siempre la misma estructura; él siempre rapea de la misma forma; ella se pasa el concierto con un brazo estirado; ella hace agudos ahhhhs en el 80% de las canciones… y sigo diciendo que las canciones del segundo disco poco tienen que aportar.
T.- Estoy muy de acuerdo con Antoñita y digo, que no podeis mirar a Facto con el mismo rasero que a otros grupos.
A.Q.- ¿Y por qué no?¿no son profesionales de éxito?
T.- Tú y yo mantuvimos ya una conversación respecto a esto la mañana siguiente (o la siguiente?) delante de un granizado de café y antes de empezar a hablar de Miguel Ríos jajaja! Veamos, la propuesta de Facto es limitada, pero es lo que es. El éxito que tienen radica posiblemente en eso, en lo sencillo de su propuesta, no hay pretensiones, su musica es pequeña como las pequeñas cosas de las que hablan en sus canciones. Sus letras son cotidianas, buen rolleras, no pasaran a la historia, pero hablan de las cosas pequeñas de las vidas pequeñas que llevamos todos, y lo hacen con una sinceridad y un buenrollismo que atrapan.
A.Q.- ¿Cómo que no es pretencioso? Si parece que pretenden redimir a todos los jóvenes y apartarlos de las drogas y los peligros del nuevo milenio. Son sacerdotes vestidos de colores parchís-chis-chis…
M.N.- Yo creo que las letras van más por «ayer fui a la playa, me puse crema del factor 20 y me tomé un café con leche. Por cierto, me gustas» que por querer salvar a nadie. Lo de la juventud y la algarabía me pareció más un comentario fuera de lugar (y bastante desafortunado) que una letra de canción en sí. Lo cual no quite que a la quinta canción que te cuente que desayuna madalenas digas… «Ya vale, no?»
T.-Sí, a veces en escena el rollo ‘fresito’ que dices llega a cansar un poco. Pero no hay forma de quitarse la sonrisa de la boca en todo el concierto, y por eso llenan carpas. La ultima vez que los vi fue en el Sonar del año pasado, y lo mismo. Respuesta de público super entregada, ellos con esa (supongo que no simulada) humildad, sorprendidos de su éxito y de que la gente coree las canciones. Hay que entrar a ver un concierto de Facto pues a eso, a ver un concierto de Facto, y cambiar el chip y disfrutar con sus pequeñas cosas como hacemos cada día.

De Facto nos volvimos al verde a comer algo, y sentados en el césped de detrás de las pantallas vimos a los Black Lips, de nuevo una propuesta arriesgada que lo mismo te parece lo mejor como que te están tomando el pelo.
M.N.- Cuatro gamberros en el escenario tocando garaje old school con pantallas en blanco y negro y mucha cara dura. Su sonido buscaba mimetizar el auténtico sonido garage de garage. Esto es, ecualización, cero. Cada uno un poco por su lado, las voces unas encima de las otras con todo el descaro del mundo, un técnico de sonido con alguna copa de más, y muchos escupitajos, golpes a los micrófonos y headbanging. Como unos ramones ensayando en el estudio después de haberse bebido dos botellas de bourbon. Por ejemplo. Fueron divertidos, y sonaron de pena. O sonaron de pena, y fueron divertidos.
A.Q.- Para mí que sonaron como tienen que sonar. Yo no soy especial fan de los sonidos garajeros, pero creo que hay propuestas que son atemporales y son así de “malsonantes”. Va con el estilo, aunque a mí ni me dice ni me aporta nada.
M.N.- Sí, sonaban como tenían que sonar, pero para cómo entendemos un concierto de rock en un escenario grande de festival, sonaron de pena.
A.- Pues yo creo que sonaron peor de lo que tienen que sonar, les quedó grande el Verde, deberían haberlos metidos a una carpa a que hicieran el gamberro. Gran fallo de la organización.
T.- Sí, quedó raro en el verde ver a estos tios haciendo lo que les salia de los cojones y sin un objetivo aparente. Yo desde luego hubiese disfrutado mucho más de esta propuesta más prontito y en carpa, en un entorno más recogido.

Les llegó el turno a Battles en la carpa Vodafone, la otra gran propuesta del jueves para alababarada.
M.N.- Lamentablemente la carpa estaba llenísima ya antes de empezar el concierto, con mucha gente fuera que estaba allí… pues mira, porque hay que estar. Otro error de producción: no habría sido mejor situarlos en el verde? No sabemos si la idea de la carpa fue de la organización o de la misma banda, pero deslució bastante su propuesta situarlos en un sitio tan angosto y rebosante de gente y de sudor. Desde fuera de la carpa su propuesta se diluía, ya que era difícil ver a la banda, lo cual quita bastante gracia al concierto. Aún así, y mientras los guiris de delante se callaban y dejaban de hacerse fotos con una maquillada como una cebra (¿?), se podía disfrutar de los ritmos frenéticos, las instrumentaciones entrecortadas y los juegos de melodías aparentemente imposibles. De repente llegó “Atlas” y se vivió como lo que fue: el primer Himno bailabe del FIB 2008. Reventón en la carpa y brazos arriba, esto es un temazo.
A.Q.- Desde luego lo de Battles era mucho más para escenario Verde. Hubiera tenido mejor sonido, mayor repercusión y auténtica espectacularidad.

Un poco agobiados por la sobredosis de gente (sobretodo por la sobredosis de gente de espaldas al concierto y hablando) nos fuimos al verde a ver qué tal los These New Puritans, allí a esas horas y en ese escenario tan grande, siendo tan jovenets.
fthesenewpuritans.jpg
M.N.- Les falta todavía currárselo un poco, pero es que son muy jóvenes, y la propuesta sí es interesante: en vez de querer ser los nuevos Franz Ferdinand, o los nuevos Kooks, Rakes o Thequéseyo, ellos prefieren seguir la senda abierta por Battles, pero haciendo canciones. Cantando, vaya. Con un músico más en la banda acabarían de sonar perfectos. Aún así, mostraron destellos de lo que pueden ser, y dejaron ver que canciones como Elvis las vamos a escuchar este año muuucho, y seguramente acabaremos diciendo: yo estuve allí.
A.Q.- A mí me pareció muy interesante, lo que pasa es que no me quito de la cabeza la camiseta del cantante, así como de escamas a lo armadura de caballero, o como plumas a lo disfraz de buitre… En fin, que al de Sigur Ros le hubiera quedado perfecta.
M.N.- Pues el batería de los Sigur Ros perdió en Benicàssim la corona, quizás se la robó este para ir completando el atrezzo.
A.- Ganas tenía yo de ver a estos tipos. Su disco derrocha experimentación y sobre todo sonidos nuevos de estructuras cortantes y ariscas. De los más interesante que ha salido este año. Además tienen un aura de grupo que va a ser grande que tira para atrás. El cantante, un Molko en pequeñín. Diamante en bruto.
T.- Bueno parece que Antoñita y yo tengamos a veces opiniones parecidas…
A.Q.- Es cierto ¿no estareis liados?
T.- Tus ganas… No, en serio, es que son cosas que ya comentamos en su momento. De hecho fuimos juntos a ver a These New Puritans, a los que yo no conocía para nada, y en efecto me llevé impresiones muy parecidas. Por momentos me sonaban (aunque fuese de lejos) a Placebo, y quizás ayudaba la actitud del cantante y su forma de atacar los temas. No dejaba de pensar y comentar con Antoñita, estos se van a hacer grandes eh? Por qué lo pensábamos, no lo se. Pero estaba allí oyendo esos temas aparentemente desestructurados, sorprendentes, con esos giros, esas bases potentes, y sonaban nuevos y diferentes. Es evidente que les queda mucho trabajo por hacer, tambien en cuanto al directo (a veces me daba la sensacion de que el cantante estaba nerviosísimo), pero prometen.

A dj Supermarkt no lo vimos porque estábamos cansados y nos fuimos. La carpa pop, ni tocarla. Lástima de Pinypon.
Buen comienzo de FIB.

Ir al inicio de página...

Comentarios:

Maaaaadre mía, qué novelón!!

¿Para cuando la dramatización en directo en algún teatro en plan Glengarry Glen Ross??

Gracias por el esfuerso, majos.

Lo dijo Farrah el 31.07.2008 a las 12:23

Nota aclaratoria: Maiquel nunca a visto a Prince, yo sí. Dos veces. Y siempre toca la guitarra con las manos… jajjajja… El teatro de Prince no disimula carencias, enfatiza aptitudes. Por cierto que cualdo al de Sigur Ros se le rompen las cuY Hidrogenesse no llenan salas, Dorian y Facto, sí… misterios de la modernidad. Por cierto: prefiero a Dorian que a Facto… jajjajja…

Lo dijo Acid Queen el 31.07.2008 a las 12:44

Queria decir, que se me cortó, que cuando al de Sigur Ros se le rompen las cuerdas del arco, no importa, todo sigue igual… vamos, que toca con un arco como podría tocar con un fuet de Tarradellas…

Lo dijo Acid Queen el 31.07.2008 a las 12:46

maiquel vio un concierto de prince por la tele, hace mil años, una temporada que les dio por hacer conciertos y retransmitieron el de prince y el de michael jackson cuando vinieron a españa. en diferido, pero lo hicieron.
y sí, prince toca con las manos, pero toca una guitarra con forma de su símbolo recubierta de purpurina, y lo hace encima del piano. no puede hacer el solo con una les paul y donde le toca. por qué? pues todo en pro del es pec tá cu lo, que es a lo que voy. seguramente los truenos de sigur ros se pueden tocar moviendo la púa muy rápido, pero no queda más dramático y más visual de esa manera? a ver si no van a poder hacer cosas en pro del espectáculo visual en directo…
e hidrogenesse sí ha llenado salas, como también lo han hecho antónia font en madrid, standstill, astrud y muchas de las bandas que nos gustan. tampoco vamos a decir que los modernos son lo peor porque solo van a ver las cosas que nos parecen malas.
vamos a novelar los comentarios.

Lo dijo maiquel_nait el 31.07.2008 a las 13:16

Ole! por la Crónica coral… y recordad amigos, no hagáis caso a los súpertacañones Acid y Maiquel que sólo van al Fib a quejarse de los grupos que nos gustan, ji,ji…

Lo dijo Antoñita el 31.07.2008 a las 13:43

No creo haber dicho que los modernos sean lo peor ni que solo vayan a ver cosas malas (NO ESTA BIEN DECIR QUE HE DICHO LO QUE NO HE DICHO), solo que me resulta extraño que se traguen a Facto.
Y sí, a mí también me encanta el espectáculo, pero por coherencia mía, pienso que los excesos dramáticos de Muse y los de Sigur Ros son tal para cual… Y si el año pasado rajé de unos excesos, pues este año rajo de otros…
Los de Prince son de otro tipo: no es lo mismo tocar la guitarra subido en lo alto de un piano, que tocarla con un serrucho, o una espada laser de Star Wars…

Lo dijo Acid Queen el 31.07.2008 a las 13:50

Al menos nosotros no pensamos siempre lo mismo, jajjajja…

Lo dijo Acid Queen el 31.07.2008 a las 13:50

Menuda telenovela que os habéis montado…
Lo único que añadiría al capitulo de facto es: que yo siento lo mismo que A.
“a mi estos tíos me pueden y sus canciones me salvan la vida muy de vez en cuando”.
Pues si, pq en la variedad esta el gusto y si todos fueran unos Dorian, Hidrogenesse, etc esto seria muy aburrido. Que el concierto estaba lleno yo creo que fue básicamente pq los únicos españoles que estaban en el recinto acabaron allí, que la reivindicación de la hispanidad de la que habla MN se noto mucho mas en el concierto de Lori meyers, que les falto decir ¡viva España! (aunque supongo que eso llegara en otro capitulo) .
Y por cierto no creo que KraKovia sean rockabillys, ni actores disfrazados.
Muy chulas las foticos, besitos.

Lo dijo bekapop el 31.07.2008 a las 17:30

¡Por Dios! ¿Hace falta decir que Prince no es comparable con nada de lo que se comenta de este jueves fibero? ¿O lo hacéis por pura provocación?
Con Facto a mi me pasó una cosa extraña: el primer disco me gustaba bastante, pero al oír el segundo, se me cayó todo al suelo… No sé, es como oír a alguien diciéndote cosas bonitas, y darte la vuelta y ver que se las dice absolutamente igual a todo el mundo… Te desengañas, y pierde valor lo dicho hasta el momento… Si se hubieran quedado solamente con el disco anterior, o hubieran evolucionado en el segundo, cambiaría mi concepto de ellos. Son para verlos solamente una vez en concierto, yo creo, hasta que no cambien de registro.
Y dejad a Prince en paz.

Lo dijo Sr. Crus el 01.08.2008 a las 01:29

A Prince no lo han sacado en Muchachada porque es una parodia en si mismo.

Prince, el artísta antes conocido como «el símbolo», pero antes conocido como Prince. Juas! I part me (me parto).

Lo dijo Antoñita el 01.08.2008 a las 09:08

Crónica del Festival de Benicàssim 2008 (primera parte)…

El colectivo valenciano Alababarada destaca por su crónicas de conciertos y festivales. Con un estilo propio y original, analizan en esta ocasión el reciente Festival de Benicàssim: toda la información, las anéctodas, las fotos, los entresijos del…

Lo dijo meneame.net el 01.08.2008 a las 20:39

Ayyyyy, ¿cuándo vais a poner los sucesivos días??

Es que ahora mismo tengo un momento ocioso-angustioso en el curro y me vendría tan bien tener algo interesante y ameno que leer…

Lo dijo Farrah el 05.08.2008 a las 13:19

Nos hemos reido mucho
gracies!

Lo dijo Las primas de cuenca el 07.08.2008 a las 00:25

Que chulo!! por fín he podido leerlo y menos mal que no se me ha amontonado la faena (como sois tan lentos… ji,ji,ji)

Totalmente de acuerdo con These New Puritans (todos de acuerdo, entonces), no esperaba nada y me sorprendieron. Tengo que oir el disco de nuevo….

Sigur Ros para flipar aunque a mí me encantan las canciones menos festivaleras, son las que me tocan la fibra y de esas, hubo pocas…

Uys!! no sabía ese amor de Crus por Prince….. Prince caca y feo!! (a ver que pasa).. ji,ji,ji

Lo dijo gatita norte el 07.08.2008 a las 14:28