Crónica del FIB 2013 – El VIERNES

Viernes y sábado a priori se presentaban como dos días de esos con cartel repleto de grupos “para guiris” Esto tiene una doble lectura, la mayor parte de público se refiere a ellos como algo despectivo, como grupos que sólo interesan a ellos, los traen para ellos, y no son dignos de nuestra presencia, o bien como la oportunidad de ver a los grupos que triunfan por allí y que de otra manera, por caché, no veríamos nunca por aquí. Resulta curioso que algunos grupos que un día fueron despectivamente para guiris sean precisamente, años después, grupos muy demandados por el entendidísimo público nacional (the horrors, foals, two door cinema club, mumford&sons, Friendly Fires,…) así que nosotros somos muy de estudiarlos e intentar ver los que creemos interesantes.


La jornada del viernes, ese día sin cabeza de cartel claro o con dos cabezas de cartel no tan fuertes como lo esperado, comenzaba en el escenario Maravillas con ATTIC LIGHTS. El grupo escocés promovido por Elefant comenzó su set bajo solazo y calor importante, vestidos impecablemente con traje y hasta corbata. Actitud ante todo. Ya en la primera canción dieron muestra de sus credenciales: sonido muy noventas, con melodías vocales de los 60, power pop muy eficaz y muy bien ejecutado, y metiendo los dos grandes hits del disco estratégicamente en la segunda y última canción. Set corto pero que dejó con ganas de más, próxima parada, gira por salas en septiembre.


De Attic Lights, grupo joven ya con dos discos, fuimos hacia otro similar, ya presentando segundo trabajo pese a su juventud. Pero antes pasamos un momento por la jack Daniel’s para ver algo de los londinenses LIGERS, un grupo todavía sin disco pero que tiene muchas tablas y su pop-folk suena estupendamente. Un par de canciones y a otro sitio, que teníamos muchas ganas de ver a ALBA LÚA, el susodicho grupo joven con segundo disco en marcha, y qué disco. Los franceses sorprendieron por su juventud (una constante en esta edición del FIB 2013), por su sonido folk sostenido sobretodo por los punteos de esa especia de guitarra-laúd eléctrica, y por la andrógina y aguda voz del cantante. Su música es una agradable combinación de música folk, pop, sonidos mediterráneos y ambientes muy oníricos y paisajísticos. Aún les falta algo, pulir bien algunos momentos donde sonaba todo demasiado confuso, y jugar mejor con el repertorio para que nos suene demasiado lineal, aún así, ofrecieron grandes momentos como la interpretación de una de sus grandes canciones, “When I’m roaming free”, con su parte final y los agudos imposibles a los que el cantante pareció llegar sin ningún tipo de esfuerzo. Con ellos nos dimos nuestros primeros bailes del día, de esos de mover cadera y menear la cabeza al ritmo.


Y de Alba Lúa a otros que venían a presentar su segundo disco, y que teníamos subrayados en fosforito de cuatro colores: HANNI EL KHATIB prometían ser uno de los platos fuertes del día, y a buena fue lo fueron. Todo un torbellino de rock americano que llenó el Maravillas de bailes y cabezazos como toca. Supo intercalar los temas más garageros y crudos de su primer disco con los temazos más inmediatos, festivaleros y BlackKeyescos del segundo, haciendo que el concierto nunca perdiera fuelle. Con una canción más directa, otra más surf, otra más folk, otra más rockera, otra más blues, bien de solos de guitarra, bien de teclados y bien de dejarse la piel, Hanni el Khatib y sus tres músicos de apoyo se conviritieron en los primeros ganadores del día y en serios candidatos a gran confirmación festivalera de la temporada que viene. De los conciertos de presumir tipo “Yo ya los vi presentando el Head in the Dirt”. Muy grandes.


Y de un rock americano crudo en ocasiones, a otro rock-blues americano más crudo siempre. Y cantado en castellano. GUADALUPE PLATA congregaron a una buena cantidad de público ante ellos, y comenzaron a desgranar su propuesta, un blues puro y sin concesiones, con el bajo casero hecho con un palo, un cubo y una cuerda como gran estandarte. Mientras un río de gente corría hacia el Maravillas rumbo a Dizzee Rascal, más de uno no pudo contenerse y quedarse embobado viendo tamaño ejercicio de estilo y tamaña concesión al baile más primitivo. Milana bonita, por supuesto, gran highlight.


Y allí que nos fuimos, al Maravillas repleto con prácticamente toda la sección británica ante él, a ver el concierto de uno de los nombres polémicos del año, DIZZEE RASCAL, que tocaba por tercera vez en 4 años en el FIB. Y él preocupado. Salió como un tiro y así fue todo el concierto. Repasó mínimamente sus primeros discos y el set se centró en su anterior disco, el más popular y el que le llevó a la radiofórmula británica y a los grandes escenarios, y en presentar su nuevo disco, que finalmente anunció saldrá en Septiembre. También cantó dos colaboraciones, Heavy, con Chase&Status, y You’ve got the Dirtee love, su “versión” de la canción de Florence. Con un MC de apoyo en las rimas y otro para los estribillos (pedazo de voz soulera y casi de negra que tenía el tipo), hicieron vibrar y botar a todo el público, y tiraron de manual de concierto hiphopero para hacer gritar al público, ahora unos gritan a otros, momento lucimiento del DJ con scratch a tope, y hit tras hit sin tregua. Escuchamos varias canciones nuevas, como “Warrior” o “I love this city”, dedicada a Londres, y bailamos como locos con “Goin’ Crazy”, su primer single, en colaboración con Robbie Williams, que seguro será una de las canciones del verano allí en Reino Unido (aquí ni nos enteraremos). Momento divertidísimo durante You’ve got de Dirty Love con la cámara enfocando las primera filas, fotos al respetable para subir a Instagram, y final de locura con Bonkers, con Dizzee tirándose al público, teniendo que parar la canción porque una chica había caído al suelo, y después volviendo a pararla porque le habían roto la camiseta y aquello tenía pinta de terminar como el final de El Perfume. Pues eso, que Dizzie volvió a salir por la puerta grande, todo un huracán de rimas, y un concierto divertidísimo incluso para los no iniciados en el estilo, como el que escribe. Eso sí, tampoco hace falta que venga todos los años.


Tocaba cena y momento de descanso, pero aún así fuimos a ver a HOLA A TODO EL MUNDO, que reunieron a bastante público atraído por sus melodías potentes, sus teclados y sus guitarras dream pop. El cambio a un estilo más electrónico, potente y, por decirlo de alguna manera, onírico, les ha venido muy bien, haciendo que la gente disfrute y logrando una propuesta muy exportable. De momento están haciendo camino en Francia. Que les vaya bien.
Nos quedamos sin ver a Swim Deep, nos acercamos a la carpa Jack Daniel’s a ver el comienzo del set de Fish&Chips dj, donde lo dimos todo y sudamos todo también, y nos fuimos a ver la banda más polémica del cartel del FIB 2013, Beady Eye como cabezas de cartel de día.


BEADY EYE, el grupo del díscolo Liam Gallagher se presentó con pantalla trasera y sin vientos de acompañamiento. Su set fue algo extraño, tirando de los mejores temas de su último trabajo B.E. (producido por David Sitek y bastante mejor que su antecesor) y terminando con los de su primer disco, ayudándose de dos temas de Oasis para que la cosa no se hundiera. Aún así fue un concierto de más a menos (comenzar con Flick of the Finger y poco después con Second Bite of the Apple pega un subidón que no veas), aunque por supuesto los dos momentos Oasis (aunque tampoco tiró de grandes temazos, tocaron Rock And Roll Star y Morning Glory) fueron recibidos a lo grande por la parroquia británica y nacional. La voz de Liam no estuvo a la altura (novedad) pero sí su actitud (justo lo que se esperaba: miradas desafiantes, chubasquero hasta arriba bien sudado por dentro y manos atrás) y también la banda, que sorprendió con un sonido compacto y muy potente. Un concierto de bien alto, aún así no digno de encabezar un día de festival, pero para nada como los más agoreros preveían. Cuando los hermanos se vuelvan a juntar se forran, eso sí, sorprendente la cantidad de fans que Oasis siguen creando, más allá de los que mantienen.


De una figura clave del pop-rock británico de los 90 hasta ahora, a otra figura mítica, pero de los 80. JOHNNY MARR llegaba al FIB para presentar su primer disco firmado con su nombre y allí estábamos para verlo. Mucho público en el escenario Trident Senses, y ahí apareció, ante un gran telón con su nombre, vestido impecablemente como siempre y con su aspecto de eterno viejoven como dice Joaquín Reyes. Johnny Marr comenzó su set tocando las canciones más inmediatas de su disco, todo un compendio y viaje a través del post-punk y del pop-rock de raíces británicas, donde en cada canción demostraba que él lo que es en verdad es un guitarrista, tocando cada pasaje instrumental de una forma distinta en cada una. Todo el mundo estábamos esperando los momentos The Smiths y bien que nos contentó, con un Big Mouth Strikes Again como a mitad de concierto, provocando saltos, aplausos y karaoke conjunto (y un punteo de guitarra a base de acordes de genio), y guardándose una recta final con concesiones a Electronic, su banda con Bernard Summer, y terminando con How Soon Is Now; cuando creíamos que ya había terminado, soltó los primeros compases de There is a Light That Never Goes Out y aquello fue el delirio. Brazos en alto, gente abrazada, lágrimas y muchos besos. Toma ya. Con un largo beso a su guitarra se despidió ante un público encantado de lo visto. No era lo “auténtico”, pero se le parecía bastante.


Y de un grande de la escena británica, a unos clásicos de la misma, y del propio FIB. PRIMAL SCREAM son tan parte del FIB como el logo del casco, unos habituales por aquí que siempre son bienvenidos, porque siempre saben contentar al público y darlo todo. Aquí llegaban como segundos cabezas de cartel del día, y como tal obtuvieron un horario largo, por lo que pudieron hacer repaso de todas las épocas de su carrera, más presentación profunda de su último disco. Nos perdimos el comienzo por estar viendo a Johnny Marr, por lo que nos quedamos sin escuchar 2013 o Swastika Eyes (grrrr), cuando llegamos estaban repasando “More Light”, en concreto los pasajes más psicodélicos y atmoséricos que pudieron tocar gracias a tener más de una hora de set. “Good Bye Johnny” o “River of Pain” hicieron bajar el pistón tras la traca inicial, pero enseguida comenzaron a volver a hacer bailar y dar palmas al público, con temas más enérgicos del último trabajo, y con Country Girl la cosa empezó a despegar hasta el infinito. La ausencia de Mani ni se notó, bien suplido por la nueva bajista, el saxofón como siempre fue gran protagonista de la velada y se suplió a la corista negra con samplers y grabaciones. Aún así su sonido puede que fuera el mejor de todo el festival, y quizás el mejor que se les recuerde en Benicàssim. Ya en los temazos, Loaded soltada por sorpresa, y el final con Rocks (cómo puede molar tanto esa canción y cómo no puede uno cansarse de ella por mucho que la escuche?) y Come together con brazos en alto y ovación de gala. No fallan. Bobby Gillespie, alcalde de Benicàssim. Pero ya.

Y ya, exhaustos y casi extasiados por lo visto y bailado, nos fuimos a ver qué nos deparaba la noche. Muy flojos los cierres de escenario grande este año, no en cuanto a decibelios ni a compás, sino a calidad, con mucha garrafa y visualmente muy pobres. A ZANE LOWE le aguantamos bien poco, lo suficiente para verle crear varios subidones en la misma canción y esos trucos que molan tanto a la muchachada pero cansan tanto a los demás. Perezón. Vale que ahora mismo no hay muchos grupos electrónicos capaces de cerrar dignamente un escenario grande, pero algo mejor que eso no sería muy difícil de encontrar. En fin, cosas de la crisis. Nos fuimos hacia el Trident Senses donde SKREAM estaba pinchando, acompañado de un toaster, ante un gran número de personas disfrutando a tope. El otrora cabeza visible y popularizador del dubstep ha debido darse cuenta que eso no da para más y que, básicamente, es un coñazo, y ahora tira por otros derroteros… la verdad que mucho más divertidos. Tan pronto te mete house, como uk-funk, como disco de los 70 (sin filtrar ni remezclar, albricias, Eureka!) o remezcladísimas y casi irreconocibles versiones de hits de todo tipo (sonó Call me maybe!). A muchos puristas o fans de los de antes seguro que les hirvió la sangre y les entraron ganas de matar, pero a los no muy fans de la zapatilla o la electrónica más pura, nos pareció una sesión la mar de disfrutable y bailamos sin parar.

Como bailamos sin parar en MOOMBA Y CHERRY , la pareja de dj’s que estaban en el escenario Pop, pinchando una selección de surf, garaje y mucho rock en italiano la mar de divertido. Su sesión terminó con Copa, raya, paliza de Wauh y los Argggsss, seguido, de Rock Lobster de B-52’s, qué vamos a decir, bravo, bravo y bravo. Tras ellas subió al estrado NICOLA BEAR, dj del Ibiza Rocks, que no debió estar muy atenta a la clase de dj el día que explicaron lo del a linealidad de la sesión o el ritmo y tal, porque te ponía un hit pop-rock al uso, seguido de algo de drum and bass, así hasta 4 veces, que fue todo lo que le aguantamos, no teníamos la cabeza para asimilar esa absurdez. Luego nos dijeron que llegó a pinchar 4 canciones seguidas de Arctic Monkeys. Bien por ella. Ahora sí que estamos seguros que Alababarada dj’s harían un papel dignísimo en ese escenario.

Así que un poco antes de lo deseado nos fuimos rumbo a la cama, con la sensación de que el día había sido, pese a las pobres expectativas, divertidísimo y lleno de grandes momentos. A descansar que aún quedan dos días. El FIB es una prueba de etapas rollo el Tour, hay que saber dosificar.

purchase online with no prescription needed premarin buy premarin, USA pharmacy – cheapest medications, huge discounts purchase diflucan no scams, buying cheap tabs and pills online , buy online meds – wide range of products buy online prescription doxycycline without, generic medications at lowest prices buy baclofen online canadian no script, buy online meds – wide range of products norvasc cheap online, order cheap medications here without a prescription wellbutrin cash on delivery, ordering generic medications online buy neurontin in oregon, buy cheapest medications with overnight delivery cheap acyclovir saturday delivery, buy online meds – wide range of products order no online prescription flagyl, ordering generic medications online cheap lasix no rx,
Ir al inicio de página...

Comentarios:

Howdy! This article couldn’t be written much better! Looking through this post reminds me of my previous roommate! He constantly kept preaching about this. I most certainly will forward this information to him. Fairly certain he’s going to have a very good read. I appreciate you for sharing!

Lo dijo pkv games el 10.08.2020 a las 02:47

After I originally commented I appear to have clicked on the -Notify me when new comments are added- checkbox and now each time a comment is added I recieve four emails with the same comment. Is there a means you are able to remove me from that service? Thank you!

Lo dijo bandarq228 el 10.08.2020 a las 02:55

Everyone loves it when people come together and share ideas. Great site, stick with it!

Lo dijo asialive88mobile el 10.08.2020 a las 02:58

Hi, I do think this is an excellent web site. I stumbledupon it ;) I am going to come back yet again since i have bookmarked it. Money and freedom is the greatest way to change, may you be rich and continue to guide others.

Lo dijo asialive88mobile.com el 10.08.2020 a las 02:59

There are some fascinating moments in this short article however I don?t know if I see all of them facility to heart. There is some legitimacy however I will certainly take hold point of view up until I consider it better. Great write-up, many thanks as well as we desire a lot more! Included in FeedBurner as well

Lo dijo Iva Whittington el 10.08.2020 a las 22:15

This is the right blog for any individual who wishes to discover this topic. You understand a lot its almost hard to say with you (not that I in fact would want?HaHa). You most definitely put a brand-new spin on a topic thats been blogged about for years. Fantastic stuff, just terrific!

Lo dijo Lin Fiecke el 12.08.2020 a las 02:03

A motivating discussion is definitely worth comment. There’s no doubt that that you should write more about this topic, it may not be a taboo matter but usually people do not speak about such subjects. To the next! Kind regards!!

Lo dijo bandar togel online el 12.08.2020 a las 14:08

Having read this I believed it was rather enlightening. I appreciate you taking the time and effort to put this short article together. I once again find myself spending a significant amount of time both reading and leaving comments. But so what, it was still worthwhile!

Lo dijo idnplay daftar el 12.08.2020 a las 14:08