Crónica alababarada Primavera Sound 2010. El Jueves

alababarada en el primavera sound
Primavera Sound 2010 by alababarada

Aquí empieza la crónica en sí del Primavera Sound 2010, tras la crónica de tendencias, y exposición de sensaciones a posteriori, de Farrah. Empezamos en orden y con buena letra. Obviamente hay otros recorridos, otros puntos de vista y otras opiniones, pero estas son las nuestras, y aquí las publicamos.

Por Acid Queen, Maiquel_Nait y Tecnoyonki.

El Jueves era el día de Pavement, a los que apenas vimos pero que parece que dejaron satisfechos a los fans, entre los cuales no nos encontramos ninguno de los que firmamos esta crónica. Lo único que podemos decir, y de paso quedar como unos grandes y superficiales incultos, es que la escenografía con los foquitos colgando era bastante cutre. Y que el revival noventero huele un poco, no por Pavement, sino por los carteles festivaleros de este año, que ya es exagerado. Regreso al futuro o retorno sin más? Se notó que en esta edición se había rozado el sold out, aunque las colas a primeras horas fueron mucho menores que en años precedentes. La gran cantidad de escenarios hizo que la gente se fuera repartiendo, y no se tardara excesivamente en pedir tickets, bebida o en ir al WC durante la tarde. Por la noche era otra historia, con una infraestructura a todas luces insuficiente, lo cual se percibió mucho mejor al día siguiente. Todos los años las críticas van por el mismo camino, y han vuelto a poner 4 camareros por barra y cero urinarios de pie al lado del escenario más grande. Pero como esto es o pretende ser una crónica musical de lo que allí fuimos a hacer, que es ver conciertos, pasamos a ella y que aproveche:

BIS (escenario San Miguel, 18:00)
BIS
BIS abrían en escenario grande del festival, en una reunión un poco «quién os echaba de menos?«. Parece ser que el Primavera Sound contactó con ellos por esto del aniversario, y ellos se decidieron a volver a montar el grupo y buscarse un par de bolos para ganarse unos garbanzos. La hora a la que les pusieron actuó en su contra, ya que pese al empeño que le pusieron y a los ritmos saltarines y bailongos de sus canciones, la gente estaba como un poco desubicada y bailó algo menos que luego en los XX, o sea, nada. Como buena banda One Hit Wander, se dejaron Eurodisco para el final y allí la gente (parte de) sí pareció reaccionar y nos pegamos los primeros cantes y bailes del fesitval. Necesario? No. Horroroso? Tampoco. Quizás, anodino, pero no entró mal. M.N.

Monotonix (escenario Vice, 19:00)
Monotonix
Divertido fue pasarse un rato a ver al grupo israelí Monotonix, tocando entre el público. Nos reímos mucho ante la locura que se generó, con el cantante de barbas y pelazo subiéndose encima de todos y de todo (hasta del bombo), gente haciendo crowd surfing, momentos de desmontar la batería y todo el mundo a intentar tocarla… Para un rato vale, porque al tocar en el suelo y no ver nada, la gente intenta acercarse para sacar fotos y para ver, y aquello es como la guerra. Y la gracia que tiene es que tocan como pueden porque están entre el público, así que si simplemente se escucha… pues como que un rato sí, y luego mejor irse a pedir una cerveza y a seguir recorriendo el recinto. M.N.

The Wave Pictures (escenario Ray-Ban, 19:05)

Nos pasamos un momento a ver a los Wave Pictures que sorprendentemente tocaban por primera vez en el Fórum (ya tocaron un domingo un año, eso sí). De las veces que los hemos visto esta fue la peor, ya que creo que estos chicos ganan con la proximidad, con la cercanía, con la posibilidad de cantar a capella cuando quieren, de acompañarse simplemente con palmas y de interactuar con el público. No es que les prestásemos una atención absoluta, pero sí nos dio la impresión de que quedaron diluidos ante tanto escenario. Una pena. M.N.

Aprovechando que teníamos un hueco y viendo que luego no lo tendríamos, aprovechamos para dar un paseo por las tiendas, comprar algún disco (la feria discográfica es un peligro y una gozada, a la vez) y cenar nuestro primer bocadillo con nombre de cabeza de cartel y precio prohibitivo. No sería el último. Así estuvimos haciendo tiempo hasta el gran llenazo de la noche, los XX.

The XX (scenario Ray-Ban, 21:15)
The XX

Con unas gotas de lluvia que se adelantaron a las previsiones, The XX, el primer plato fuerte de esta edición, apareció en escena con Intro (¿cuál mejor?). El resultado de su directo dependerá más bien de las expectativas que le eches, y servidora tenía más bien muchas y todo le pareció un poco desinflado. Los jóvenes londinenses estuvieron muy correctos, con unos juegos de luces bastante acordes a su personalidad y unas voces exactamente igual a las del disco. Pero precisamente pudo ser ese el problema. Así que lo único que consiguió emocionar más allá de sus temazos, que emocionan por sí solos, fueron los movimientos de Oliver Sim y su «momento batería». Un notable alto, pero no a la altura de un cabeza de cartel. TY.

Wild Beast (Escenario Pitchfork, 23:00)
Hayden Thorpe es el cantante y guitarrista de Wild Best. Y su personalidad marca el sonido de la banda, entre canciones sinuosas y un falsete vocal tan teatral como atractivo. Dos discos excelentes avalan el talento de una banda que se vio sin duda mermado por un sonido cutre y desangelado, el del escenario Pitchfork (señores del PS ese escenario bajo ese enorme porche suena fatal, hace años que suena fatal y ya se nos acaba la paciencia). Con todo, las estupendas composiciones se hicieron sentir con dignidad y saber hacer. Un concierto que hubiera sido memorable de haberlo ubicado en cualquier otro escenario. Hay que joderse. A.Q.

Broken Social Scene (Escenario Ray-Ban, 23:15)
Broken Social Scene
Casi a la vez que Wild Beast tenía lugar otro de los grandes momentos del día, el concierto de los Broken Social Scene. Desde Australia y tras varios años sin girar al completo, llegaron para llenar el escenario Ray Ban de rock, pop, algo de locura y mucha calidad. Con una banda extensa como pocas (hasta 10 músicos llegaron a haber en escena) y alternancias en la voz y las guitarras principales, fueron desgranando parte de su discografía y presentando parte de sus nuevos trabajos, claro. Canciones en general largas, de estructuras difíciles, mucho solo de guitarra doblado, algo de soul, músicos por los suelos y un concierto largo, variado y convincente como pocos. Se nota que hay calidad. M.N.

The Big Pink (Escenario Pitchfork, 00:15)
El scenario Pitchfork mostró una de sus peores caras durante el concierto de uno de los hypes más esperados de la temporada, The Big Pink, que tuvieron que luchar contra un sonido cargado de graves y de agudos chirriantes, que sus técnicos intentaron solventar a base de volumen, lo que consiguió que allí no se pudiera estar sin tapones o con orejas, vamos. Decepción y mosqueo. M.N.

The Books (scenario ATP, 00:30)
Así que nos fuimos a the Books que habían sido cambiados de horario ocupando el slot de Seefeel, anunciado clarísimamente con un folio pegado a la caseta de información. Y nos fuimos huyendo del ruido y la bola de sonido, y encontramos la paz y la calma. Con una electrónica acústica, lánguida y preciosista tocada mayormente a base de guitarra acústica y violoncello sobre bases pregrabadas, y unas proyecciones estupendas y muy bonitas, muy compenetradas con la música, que hacía que no pudieras quitar la vista del escenario por mucho que quisieras. No acabamos de entender por qué se les programó inicialmente a las 19:00 con toda la solana, habría sido imposible disfrutar de las proyecciones y el concierto habría quedado a medio gas. Winners del Primavera. M.N.

Chrome Hoof (Escenario Vice, 02:15)
Chrome Hoof
Y de la calma y la tranquilidad, tras paso previo por Al’s Perritos, nos fuimos hasta la locura y el desenfreno. La actuación más marciana del ya de por sí propicio para las marcianadas festival se produjo sin duda en el escenario Vice y bajo el nombre de Chrome Hoof. Cómo explicar esto? Pues a ver: pongamos a una negraza con pelazo y medio culo al aire, con voz 100% soul, a cantar entre las melodías y los ritmos estrafalarios e imprevisibles que creaba la banda, vestidos con túnicas plateadas hasta el suelo, y donde cabía desde la batería a una sección de vientos donde se integraba… un fagot! Entre el sonido disco, el soul acelerado, la música experimental, los gritos, los guitarrazos y la locura en general se fue sucediendo el concierto, con un gran momento doom metal (uno de los creadores del grupo es bajista en Cathedral) con el guitarra sacando voz desde el averno, y un estribillo gritado a pleno pulmón por la pobre trompetista. Marciano, loco, imprevisible, tremendo. Jamás lo escucharía en casa, pero no me los perdería en vivo si volviera a tenerlos a tiro. M.N.

Delorean (Escenario Pitchfork, 02:45)
Escasa media hora pudimos disfrutar de nuestros chicos de Guipúzcoa que andan comiéndose el mundo con su indie electrónico, glo-fi o la etiqueta que quiera ponérsele. Comenzaron con Seasun y aquello prometía, pero durante el set, algo distinto a lo que acostumbran, se echaron en falta algunos hits como As Time Breaks Off. Poca afluencia de público, quizá por aquello del jueves, pero mucho ambiente, mucho baile y un buen cierre para la jornada. Eso sí, a la próxima esperamos que tengan menos prisa, porque su actuación supo a muy poco. TY.

Tras Delorean decidimos guardar fuerzas y retirarnos a nuestros aposentos para estar más joviales si cabe al día siguiente. Lo que no sabíamos es que había que esperar una hora para pillar el autobús hacia Pl Catalunya, si podíamos pillarlo, claro, porque allí se acabaron los tickets, y también los autobuses, afortunadamente para nosotros poco después de nuestra partida rumbo a la cama. Mega fail de la organización.

Ir al inicio de página...

Comentarios:

A mi el Jueves fué el dia que más me gustó.
Estoy de acuerdo con la mayoría de las críticas y me gustaría hacer mención especial a Wild Beasts: no los conocía y el concierto me gustó de cabo a rabo.
Por otro lado se agradeció que el jueves la afluencia de guiris y de gente en general fuese menor con respecto al viernes y sobre todo el sábado.

Lo dijo Ignatius Reilly el 04.06.2010 a las 10:06

Más envidia con The Books. Maldito solape con Pavement… Les tenía muchas ganas, en fin…

A mí Wild Beasts me pareció de lo mejor de este año, incredibols. De esos que conoces un poquito pero que después del concierto te conviertes en fan foreva.

Y Broken Social Scene, también me hubiera gustado verlos más. Llegué para la aparición de Owen Pallet, y fue tan tan genial! No me esperaba que fueran a estar tan chulos, la verdad.

Lo de los buses fue un infierno. Nosotros acabamos pillando un taxi con un desconocido hacia Pl. Catalunya. Yo no entendí nada, la verdad. Me fui al terminar Delorean para reponer fuerzas y me tiré la vida en la cola del bus. Si lo sé me quedo viendo a Moderat o me espero a que abran el metro… total…

Lo dijo Tecnoyonki el 04.06.2010 a las 14:55

El jueves estuvo muy bien, yo descubrí, primer0 a «Él mató a un policia motorizado» grupo argentino que tocó en el escenario ADIDAS ORIGINAL, se ve que acaban de empezar y lo que oí me gstó, creo que vienen a Valencia este finde o dentro de poco. El otro descubrimiento fué «Wild Beast» que aunque me gusta el disco, en directo son mucho mejor, hipnotizan!!, y eso que odió e escenario PITCHFORK (que mal se oye, por diosss). También descubrí a The Books, no sabía nada de ellos y me gustaron mucho!! (a mí es que el escenario ATP me encanta, me gusta como se oye, me gustan las gradas y el ambientillo en general, más apartadito). Como curioso, el loco de monotonix y la negraza de Crome hoof, que no vi terminar porque me fuí a ver a Delorean (me encantan). Tengo que decir que los he visto tres veces y está fué la peor, el sonido no era bueno (que asco de escenario), no se escuchaba la voz y tocaron muy poco, aún así las canciones son tan chulas, que siempre vale la pena verlos…

El día fue bueno pero lo jorobó el desastre de los tickets de autobús…. menos mal que al final subimos al penúltimo!! que nervios!!
FAI, EPIC FAIL, ZAS EN TODA LA BOCA…. todo lo que se os ocurra para la organización de los buses..

Lo dijo gatita norte el 04.06.2010 a las 21:18