Para nosotros, el sábado era el día más interesante de la edición de este Festival de Benicàssim. El día gordo, vamos. Quizás habría menos gente que el viernes, debido a la falta de un gran cabeza de cartel, pero una combinación de nombres clásicos – modernos tenía pinta de atraer a gente de cierta edad de los alrededores, más a la típica muchachada a la que un sábado de FIB siempre le parece un buen plan.
Hoy amenazaba lluvia (cayeron dos gotas un par de veces, una de ellas durante Pet Shop Boys pero no fue nada dramático) pero decidimos dejar a Mari Lúmix en el hotel para no lamentar pérdidas después. Una pena no tener fotos propias de este día.
EDIT: Las fotos que mostramos en esta crónica están extraídas de: https://blog.ticketmaster.es/2018/07/24/cronica-fotografica-del-fib-2018/
El cartel de este día estaba bien repleto de nombres interesantes, y ahí estábamos de nuevo cerveza en mano viendo como salía al escenario el primer nombre del día. JUNIOR MACENZIE es el pseudónimo artístico de alguien muy interesante, ya que además del grupo, es trabajador del FIB desde hace años, lo que seguro que haría de este concierto algo especial. Se lo tomaron en serio y la verdad es que se ganó a unos cuantos seguidores, pues su rock-folk funcionó perfectamente y todos nos preguntábamos por qué ha tardado tanto en tocar en “su” festival.
Gran inicio. De allí nos fuimos hacia el Maravillas, a ver otra banda nacional, HOLY BOUNCER, de la que nada sabíamos, y fueron otra grata sorpresa. Muy jóvenes, pero muy solventes, nos metieron una dosis de psicodelia que pegaba perfectamente con el ambiente. Nos hicieron bailar, tiraron vinilos, y pegamos cabezazos y dislocaciones de cuello nada sanas. Seguiremos la pista, claro.
En el escenario Visa tocaba uno de los grupos que más ganas teníamos de ver, OSCAR AND THE WOLF, que aquí sigue siendo un desconocido pero que en su tierra, Bélgica, y alrededores, lo peta bastante fuerte (es cabeza de Pulkepop este año, por ejemplo). Por supuesto, por escenario, horario y caché, no salió con todo el montaje que llevará entonces, y comenzó algo tímido y como que no le apetecía estar allí. Pero un par de banderas belgas y un par de bailes bien dados hicieron que se viniera arriba y todos con él. La explanada se iba llenando mientras soltaba sus perlas de techno pop elegante y mostraba su catálogo de bailes imposibles. Qué de temazos tiene, y eso que se dejó alguno de mis favoritos. Para otra con set más largo.
Corriendo nos fuimos de nuevo al Maravillas a ver a LOS PUNSETES, un grupo que siempre hemos querido ver en el Fib y que por fin lo hacía, y además tocando en el grande y no a la hora de apertura. Ellos lo sabían y quisieron aprovecharlo bien, con un vestido de Ariana espectacular, de cartón y papel holográfico, y pantallón de punta a punta del escenario, mostrando unos visuales descacharrantes y adictivos. Su directo, pues cuando acabaron de ecualizarlo bien y todo sonó perfecto, fue un hit tras hit como acostumbran, con una parte delantera de la explanada repleta fans coreando todas las canciones. Que vuelvan siempre.
Seguimos con grupos nacionales, cuando llegamos al Visa, TOUNDRA ya estaban poniendo patas abajo el escenario, con fans pegando cabezazos y gente que pasaba por allí no sabiendo qué hacer. Desde luego se ganaron bastantes nuevos seguidores en las islas británicas, es fantástico ver que su post-metal funciona tan bien en un festival tan, en principio, alejado de su propuesta.
Aprovechamos el momento para cenar, porque lo siguiente ya era la traca final, un póker de grupazos que no nos queríamos perder. Lamentablemente, el don de la ubicuidad del que carecemos hizo que nos tuviéramos que perder propuestas tan tan interesantes como Oddisee & the Bad Company, Bodega, Monarchy y gran parte de la sesión de Hayden James. Pero es lo que toca… y no nos arrepentimos en absoluto de nuestra elección de ruta.
El póker de conciertazos comenzó con THE HORRORS, que comenzaron sonando fatal, sin volumen en el micro, pero a la segunda canción lograron arreglar el problema, y ya como un tiro. Lo que ha crecido musicalmente este grupo, una pena que comercialmente se hayan estancado, pero como serie media, son imbatibles. Repaso de hits de sus discos anteriores (excepto del primero, como es habitual) con los momentazos clásicos “Sea within the sea” en bucle, por favor, varias canciones del último disco, “Ghost” es una maravilla, y para terminar, “SOmething to remember me by”, otra del último pero ya un clásico de la banda, con un toque New Order perfecta para darlo todo. Y la presencia que tienen.
De ahí a correr hasta PET SHOP BOYS, que por supuesto, habían reunido ante el escenario Maravillas a miles de cuarentones-cincuentones fans de la banda y dispuestos a bailar y disfrutar una vez más de un cancionero sin fisuras. Como siempre, un concierto repleto de sorpresas, como que suene la música, se giren los círculos que hay en el escenario, y allí estén ya Neil y Chris en sus sitios. Wow, cómo han llegado hasta allí? Y tras la primera canción… cae un telón que hay tras ellos, y aparece tremenda pantalla… y una banda! Vienen con banda! Con instrumentos de verdad! Hasta el violín tocaron. Concierto siempre hacia arriba, comenzando con canciones nuevas (The Pop Kids es tan temazo como It’s a Sin ya mismo), y poco a poco metiendo clásicos (con intros diferentes, para dar la sorpresa) y terminar con los grandes grandes hits (y globos enormes que aparecen de repente) y rematar con The Pop Kids… otra vez.
“They called us the pop kids
‘Cause we loved the pop hits”
Pues eso. Vimos bailes, sudor y lágrimas entre el público. Y solo por eso ya para qué más.
Siguiente pantalla: BELLE & SEBASTIAN en el Visa. Los Pet Shop Boys terminaron un poco más tarde de lo previsto (preocupados) por lo que cuando llegamos al escenario ya estaba más que comenzado, y aún así cogimos buen sitio y lo disfrutamos mucho. Banda de lujo, sonido de lujo, y repertorio de lujo. Con un Stuart Murdoch encantado de estar allí y transmitiendo buen rollo (de hecho, contó que conoció a quien es ahora su mujer en los karts de Benicàssim!). Repaso a su último disco – colección de EP’s, más los de siempre, y un concierto con We were beautiful, Party Line, I’m a cuckoo, I want the world to Stop, another sunny day y The Boy with The Arab Strap con el escenario lleno de público bailando sólo puede dejarte recuerdos buenos. Pues eso.
Como las fuerzas son las que son, nos quedamos remoloneando hasta que comenzara la guinda del pastel, METRONOMY, que por fin volvían al FIB ya asentados como banda importante. Dieron justo lo que necesitábamos a esas horas, un conciertazo de funk-pop atemporal, con temazos, buen rollo y público entregado. ¿Para qué más? Amigos para siempre.
Y después, con el subidón, a los últimos momentos de la sesión de HAYDEN JAMES y los primeros de MYD, la promersa Ed Banger de este año, que comenzó demasiado áspero (y más para lo gustosito que había terminado el australiano), pero fue enderezando el rumbo gracias, entre otras, a sus propios hits.
A casa con una sonrisa en la boca. Quién decía que el cartel de este año era flojo?
Hmm it looks like your blog ate my first comment (it was super long) so I guess I’ll just sum it up what I submitted and say, I’m thoroughly enjoying your blog. I as well am an aspiring blog writer but I’m still new to the whole thing. Do you have any points for rookie blog writers? I’d certainly appreciate it.
Lo dijo security screens for doors and windows el 06.08.2020 a las 15:54