Ardent sol de la Provença,
gai compare del mistral,
tú que la Durença escoles
com un glop de vi de Crau,
fes lluir ton ros calíu!
¡desfés tot el mal ombríu!
¡pronte, pronte!
¡deixat vore, sol jolíu!
Ta flamada mos rostix,
i quan el estíu aplega,
¡te reben igual que a un deu
Avinyó, Arlés i Marsella!
¡Fes lluir ton ros calíu!
¡desfés tot el mal ombríu!
¡pronte, pronte!
¡deixat vore, sol jolíu!
Per a vore’t, els pollancres
alcen ses rames al alt,
i la pobra farigola
surt al peu humil del card.
¡Fes lluir ton ros calíu!
¡desfés tot el mal ombríu!
¡pronte, pronte!
¡deixat vore, sol jolíu!
El gran sol, amics, congrega
el treball i les cançóns,
el sant amor a la patria
i sa enyorança millor.
¡Fes lluir ton ros calíu!
¡desfés tot el mal ombríu!
¡pronte, pronte!
¡deixat vore, sol jolíu!
El sol que tot ho il-lumina,
escalfa i nodreix al mon…
¡Deu mos guarde que’ll s’amague,
que seria el fí de tot!
¡Fes lluir ton ros calíu!
¡desfés tot el mal ombríu!
¡pronte, pronte!
¡deixat vore, sol jolíu!
(Juny, 1861)
Extret del llibre Les illes d’or, de Frederic Mistral, (Tipografia Moderna, València, 1930, en commemoració del primer centenari del naixement del poeta). Versió de Lluís Guarner amb pròleg de Lluís Cebrian Mezquita i portada i ornamentació de Josep Renau.
Avui 185 aniversari del gran poeta Frederic Mistral (Malhana / Maiano, Occitània, 8 de setembre de 1830 – 25 de març de 1914). Un petit homenatge on ens aprofitem dels valencians que l’honoraren en el seu primer centenari.
Et resulta fàcil donar les gràcies? Darrere d’una carta d’agraïment hi ha tot un mapa conceptual de coses, idees i raons per les quals ens sentim agraïts a altres persones. Entorn de la idea de l’agraïment treballa l’Espai d’Art Contemporani de Castelló (EACC) juntament l’artista japonesa Chiharu Shiota i la seua obra Letters of Thanks.
Per portar a terme aquesta peça són necessàries 10.000 cartes d’agraïment. Si vols col·laborar en aquest projecte, pots escriure tantes cartes com et plaguin i en l’idioma que vulgues i enviar-les, bé per correu electrònic a actividades@eacc.es, o bé a l’adreça següent:
EACC
Carrer de Prim s/n
12003 Castelló de la Plana
La data límit és el dia 31 d’agost. Només cal que tingues en compte que han d’estar escrites en un full DIN A4 en blanc i per una sola cara. Chiharu Shiota es compromet a incloure la teua carta en la seua exposició i nosaltres estarem encantats que vulgues col·laborar en el projecte.
Allà pel 2011 vos informàrem de l’existència del Bunsen Lab i del seu creador Jorge Pinto, un dissenyador i il·lustrador més campechano que l’ex-rei.
Hui estem d’enhorabona perquè l’editorial benicarlanda Sankara ha decidit iniciar la seua col·lecció Sankara Tesla amb la traducció al català de l’excepcional «Bunsen. Un còmic de ciència i xocolata».
Volem felicitar Sankara per la seua elecció, ja que aquest era un còmic que no es podia trobar fora de Mèxic i vos animem a fer la prevenda si voleu aconseguir una il·lustració signada per l’autor.
Remenant papers aquest Nadal per casa em vaig trobar el llibre d’instruccions de la cuina que em vaig comprar quan em vaig mudar allà per l’any 1997 i, utilitzant-los com a senyals, tenia dins aquests flyers de la protohistòria electrònica a la ciutat de València.
Més o menys era l’època de plena efervescència de col·lectius i productores com UHF, ANM, Spai Dens, Blue Tellina, Educative Sounds, Move, etc. etc., amb sales on es punxava només electrònica o alguna barreja d’estils, com el Gon, Long Track, l’ACTV i alguns més, molt abans de l’aparició de Le Club i tot el que allí va passar.
Un dels garitos pioners va ser Cabaret, instal·lat al carrer de la Bolseria núm. 11 (on posteriorment va haver un bar d’ambient brasiler, el Vinicius, em sembla, o igual ha xapat ja també), que tenia un espai interior batejat com “Salón Voltaire” i per on passava el millor de l’escena valenciana d’aleshores, de la mà del seu propietari, Gerardo, i del seu resident, Hal 9000, els quals, un temps després, van seguir la seua trajectòria junts durant anys des del Circus (al carrer de Dalt, també al barri del Carme, com l’anterior).
Si ens fixem amb la penya que hi pul·lulava trobem a moltes cares conegudes. Hal 9000, que actuava com a resident, i que només un any després seria convidat al Sónar. Dj Jaime, que supose que seria Jaime Romero, el qual poc després s’integraria en el col·lectiu Move (amb Blanco Añó, Dioni Sánchez, Fran Campos, etc.). Dj Pedro Bol (copropietari de la botiga Ultrasound Music). Dj Ruben –García?, el d’Eozon Records, coordinador del cicle (((vibra))) d’electrònica experimental i que també estaria en el Sónar 98. Cristian G. Martí, ben conegut a nombroses sales i festivals, propietari de 3mv disc-unit. Henge, tot un personatge que va arribar a treballar amb Psychic TV. Sandro Contri, que va compartir residència amb Cristian a les sessions Space d’ACTV. Richard Mckenze que em sembla que ha continuat per la sala Black Note…
Quins temps més bons i què joves érem, juas juas!!
Aquí está, tachán! fiel a su cita anual, el informe juguetero de las navidades. Cada año a la altura de los juguetes. Es decir, peor. 2013 viene marcado por honrosas y esperadas ausencias: por fin se ha hecho justicia y han despararecido los Gormitis de las páginas de los catálogos. Bueno, no del todo, pero han pasado de tener 2 páginas a estar relegados a una esquina entre otras infamias de Giochi Preziosi. Eso si, no defrauda y es feísimo como cada año. Un gormiti, con la pata levantada a lo chiquito de la calzada con una pecera azul…
Este año ha sido sin duda el año de Peppa Pig y Dora la exploradora, con infinidad de juguetes: juegos de actividades, bicis, patinetes, recortables, pizarras, juegos musicales y hasta un bolso con micrófono y amplificador. Sin duda el regalo envenenado del año. La verdad es que no conocemos mucho de Peppa, pero nos ha llamado la atención la forma de su cabeza y el por qué nunca aparece de espaldas….
El mundo juguetero tampoco ha sido ajeno a los fenómenos Máster Chef, Top Chef, Máster Chef junior y bueno, encontramos más cocinitas que nunca.
Mantienen su trono entre las muñecas para niñas pre-adolescentes-pre-góticas las Monster High, aunque los que se han ganado el sueldo en Mattel España esta vez han sido los del departamento de naming, con la muñeca gata «Catrine Demew», «La Cafeterroría» y el «Resterrorante». También veremos como tras la estela del éxito de estas muñecas han salido émulas de otros fabricantes.
También reconocemos a los de Monster High el valor que han tenido para sacar una fashion doll con la cabeza cortada.
Otro de los juguetes destacados del año es todo lo referente a una tal Violetta, la nueva reina de Disney, que no sabemos si canta, baila o da esplendor, pero que viene a ocupar el trono dejado hace unos años por Hanna Montana. Evidentemente tiene los mismos juguetes que tenía Hanna, pero con su careto: Cojín con diario secreto, diario secreto, bici, patinete, juegos de mesa etc, etc… Pero claro, lo más interesante vendrá dentro de unos añitos cuando sea mayor y se despendole. Lo va a tener difícil porque Miley Circus le ha puesto el listón muy alto y le será complicado igualar los registros de desvergüenza propia y vergüenza ajena.
Pero bueno, vayamos a ver qué juguetes concretos nos han llamado más la atención.
Nancy aventura en el océano
Aquí vemos a Nancy súper preparada para su aventura oceánica: en un barco, en bañador y equipada con un equipo de buceo. Bueno casi… no parece que Nancy vaya a poder adentrarse mucho en el océano con un Buggy, ni vestida como si fuera al Carrefur. Ocenic Fail. Lo han intentado arreglar poniendo una tortuga totalmente prescindible que pone huevos, aunque realmente, más que poner, manda.
Emotion Monkey-coco(Giochi Preziosi) vs Baby Mokey (Hasbro)
Os proponemos un complicado ejercicio de agudeza visual: son dos peluches similares, los dos se suponen que tienen funciones «emocionales» reaccionando al usuario y buscan cierta verisimilitud con animales reales. Uno de ellos es de Hasbro y otra es la copia de Giochi Preziosi. ¿Sabríais diferenciarlos? Difícil, verdad? La respuesta la podéis encontrar viendo los dos vídeos promocionales. Giochi y Hasbro.
Los de Giochi lo han vuelto a clavar.
Hello Cigar.El cigarro electrónico para niños.
Ojiplático nos hemos quedado al ver este supuesto juguete y no somos los únicos por el revuelo que se ha montado en las redes sociales. El cigarro electrónico de hello Kitty para niños. Según hemos investigado, debido al vacío legal existente entorno a los cigarros electrónicos, no existe nada que prohiba la venta a menores si tienen como mucho un 0.1% de nicotina, al ser casi inocuo para el cuerpo, o por lo menos similar a ser un fumador pasivo. Este producto acaba de llegar a España debido al éxito que ha tenido en China, ya que allí está tradicionalmente bien visto que los niños fumen desde los 8 años, y al tener menos nicotina que un cigarro normal, las autoridades sanitarias le dan su bendición. No auguramos mucha vida a este «juguete» ya que la legislación, aunque siempre va por detrás, se ha puesto manos a la obra. Pero de momento ahí está, y fácilmente conseguible en algunas tiendas de cigarros electrónicos. WTF total.
Ever after high
Al calor del éxito de las Monsters High, hijas de los monstruos clásicos de las pelis de terror, surgen las «Ever after high» que son…, redoble de tambores, hijas de las princesas de los cuentos. Ooohhh! Que originaaaal. Básicamente iguales que las otras, la verdad. Como toda muñeca para preadolescente encontramos 2 bandos enfrentadas, las Rebeldes, hija de la madrastra o del sombrerero loco, y las Reales, hija de Blancanieves o de La Cenicienta… A destacar el estilismo gañán del hijo del cazador de Blancanieves, que es como un pastor con la boina caída.
Novi Stars
Ban Dai saca también su línea de muñecas rarunas para las niñas, las Novi Stars. Las Novi Stars resultan ser adolescentes alienígenas que vienen a La Tierra para ser humanas, o algo así, ya ves que ganas…. Son especialmente feas, una especie de proto aliens pero con ojos grandes tipo poligoneras. Aquí el vídeo de presentación:
Iker Jiménez dedicó un programa entero a hablar sobre este vídeo ya que se lo colaron como real. Aún hoy tiene dudas razonables de la veracidad del mismo.
Equestrian Girls
Horreur, las Equestrian Girls son un cruce entre las Bratz y Mi Pequeño Pony, un mix entre lo cursi y lo poligonero. Evidentemente son un intento para darle continuidad al público de los pequeños pony, pero dan bastante cosica y se parecen un poco bastante a las Novi Stars. Lo que nos intriga es si existirán los Equestrian Boys con la cola de caballo donde toca.
Jet set pets
La sublimación de las muñecas fashion rarunas, ojito: muñecas antropomórficas con cabeza de perro! Horripilación máxima. Y lo que es más inquietante , son perros que tienen a perros como mascotas, aaaahhh!!!! Deberían tener, no sé, humanos?, Mickey Mouses? Se escapa a nuestro limitado entendimiento, pero claramente no nos gustan nada.
Princesas Zombies
Estas muñecas constatan la buena salud de los zombies, aunque son un poco fake. Son zombies muy políticamente correctas, con la boca pequeña y cerradita, así poco van a morder. Físicamente están inspiradas en nuestra princesa unidimensional Leti, pero con mejor color de cara . Están todas: la Cenicienta, la bella Duermiente, la Sirenaza, Rapunzel… aunque nosotros realmente a la que echamos de menos es a la princesa zombie del pueblo. Mátame Deluxe.
La cocinita de Nenuco
Sí amigos, a los muñecos también les afectan los recortes. Bueno, a todos menos a la Barbie que acapara coches, barcos, casas, caballos, unicornios… La cocinita de Nenuco es el vivo ejemplo de la crisis en la que estamos, este año viene con «tapers» para que le prepares la comida a Nenuco y se la pueda llevar al cole. Tiene toda la pinta de ser un juguete subvencionado por el gobierno, como herramienta de adoctrinamiento para que de bien pequeños se acostumbre a los infantes a que eso es lo normal, que el comedor del colegio nunca existió, igual que la ley de plazos del aborto. Tupper for the People.
Sandra Star
Muñeca anodina dónde las haya, pero la sorpresa que nos hemos llevado ha sido al buscar información de esta muñeca en google. Hemos comprobado en la página oficial que es la muñeca con más plástico del catálogo, y no por sus 103 cm de altura, precisamente. http://www.sandrastar.com . Sin ninguna duda, la muñeca preferida de los padres.
Cofre 3 disfraces de superhéroe
Lamentable cofre de 3 disfraces, entre los 3 no hacen uno que permitieran pasar a un salón del cómic. Los pantalones de Superman no pueden ser negros, es como si fuera sólo vestido medio de súper héroe, medio de boda. Batman nunca ha llevado las mangas de distinto color que el resto del traje, y menos la máscara esa que no le cubre toda la cara. Y Robin… bueno aparte de que se lo podían haber ahorrado, tampoco ha llevado esa combinación de cuerpo en rojo, y pantalón negro en la vida. En sus distintas versiones ha vestido pantalones rojos, verdes, e incluso unos ridículos gayumbos verdes muy cortos. Quizá la explicación es que los 3 súperhéroes comparten piso y Superman y Robin han puesto la lavadora por error con el traje de Batman dentro. Sería una sit-com maravillosa.
Anexo Especial Fotos de niños flipaos y/o flipando
Vectron wave y Atmosphere. Niños reciclados:
Aquí vemos al mismo niño con cara de flipao y una pose como de pedir limosna, jugando con sendos juguetes. A Bi, Bi, Bizak también le han llegado las apreturas y ha tenido que hacer recortes en niños estas navidades.
Como curiosidad podéis comparar la publicidad del Atmosphere, un juguete volador que se controla sin mando, qué pinta más molona! ¿verdad?… pues echad un ojo a esta review dónde se muestra cómo funciona realmente.
Pistas de carreras. Niños con el puño en alto
En la primera foto tenemos a un niño con el puño en alto pero no superando la altura de su cabeza, un poco vegano en su expresar, no se lo acaba de creer, le falta fuerza… En cambio en la segunda, encontramos a todo un profesional de las sesiones de fotos de juguetes, todo un barra brava de los coches de juguetes. Ahí lo tenemos con gesto bakalaero, el brazo por encima de la cabeza, triunfando. Deleitándose con el chocar violento de sus coches.
Niño acuélllido que da mucha rabia Tre Fu Tom
No tenemos ni idea de quién es Tree Fu Tom, ni nos interesa, pero es que este niño que lleva su disfraz da muchísima rabia, es como una mezcla entre un Critter y el Joker de Jack Nicholson. Esa sonrisa, esa cabeza desproporcionada sin cuello que la soporte, y encima descalzo, por qué descalzo?. Que rabia da…
Niños reciclados 2. El niño de los trenes
Segundo caso inquietante de niños reciclados en el catálogo del Corte Inglés. El llamado niño de los trenes. Tras la observación durante largas horas podemos concluir, que sí, parece la misma. En la primera foto, la del «set tren de merancías», vemos una foto coherente, un niño con pinta de monaguillo sujetando un tren. Pero en la del set de «Alta velocidad», algo nos llama poderosamente la atención… Vemos como las vías del tren pasan por encima de las manos del niño, y éste sujeta un puente ¿? Extraño, verdad?… Nadie se dará cuenta, pensaron.
Y hasta aquí el informe del año, el año que viene más y peor, o no, quién sabe. Aquí os dejamos enlaces a las antiguas ediciones 2006, 2007, 2008 ,2009,2010, 2011, 2012
Valensians y valensianes, hui es la Mareedeu!! Vixca Valensia!!
Davant de festa tan señalá, convidem a tots i totes a anar a fer el burro y l’aca a la plasa de la Verche. Mes aneu en cuidao en els refregons i no t’acaches si te cauen les claus de casa o la cartera, que el que ve per arrere te pega una fusoná que te torna capellá.
I qui puga que toque mamella.
Els de Alapardalada vos asperem al costat de la font, rentant-mos els baixos.
Las Fallas 2013 terminaron el pasado 19 de Marzo, y en ellas continuamos viendo un pequeño movimiento, aún floreciente pero ya asentado, de artistas y comisiones que apuestan por nuevas formas, plásticas y formas de entender el monumento. Ya que siempre, en ámbitos más diseñiles y artísticos, se considera a las fallas como un tratado de la coentor (palabra valenciana de difícil definición, que aglutina tanto lo hortera como lo ostentoso) y del inmovilismo estético, queremos reivindicar desde aquí las nuevas propuestas y de paso apoyarles para que vean que tienen público y que pueden seguir ganándolo.
No me voy a explayar en tecnicismos ni en premios ni en secciones, etc. Este año no he visto la falla ganadora. Ni falta que me hace, viendo boceto y fotos, puedo decir que ya la he visto, es la misma que (casi) todos los años, esta vez con motivos árabes. La composición, el color, el acabado, el detallismo, la caricatura… ya está más que vista y repetida, aunque por supuesto, sigue siendo del agrado de público y jurado que aplaude esta estética y no otras.
Vamos a poner ejemplos de otras fallas propuestas por artistas falleros emergentes, algunos de ellos debutantes, unos provenientes de otros ámbitos (arquitectura, diseño, ilustración) y otros de procedencia clásica fallera (hay dos hijas de artistas falleros míticos y «de toda la vida»)
Otras plásticas falleras son posibles
Una plástica basada en la ilustración y los colores vivos, caras planas y angulosas, y composiciones dinámicas donde las figuras del remate forman parte del todo, interactúan, las cosas no aparecen ahí sin más, sino que son sujetadas, traídas, mostradas por otras figuras. Falla Sueca-Literato Azorín. Diseño de Carlos Corredera. 3er premio Sección Especial.
Una plástica basada en la abstracción, en la composición a base de módulos de una estructura por donde pasearse, con un sentido básico y que haga a la gente interactuar y sacar sus propias conclusiones, una plástica que acerque la falla al arte contemporáneo y a la arquitectura efímera.
Falla Castielfabib-Marqués de San Juan, de Giovanni NardinDavid Moreno y Miguel Arráiz, 3er premio fallas Experimentales
Una plástica que recurra a lo mínimo para expresarse, que interactúe con el entorno, que construya una obra de arte con pocos elementos. Que juegue con nuevas estéticas para recuperar sentidos tradicionales (la antigua falla construída a base de trastos viejos de casa)
Falla Mosén Sorell-Corona, diseñada por Ibán Ramón y Dídac Ballester. 1er premio fallas Experimentales
Una plástica que recurra al módulo y a la forma reconocible, que parta de una figura clásica y realista y consiga ofrecer un aspecto innovador y contemporáneo , casi abstracto, mostrando una forma y un sentido clásico: un banco de peces en medio de la calle, que al soplar viento se muevan y den más realismo a la pieza.
Falla Lepanto-Guillén de Castro. Giovanni Nardin
Una plástica que haga interactuar elementos abstractos y minimalistas (cubos) con elementos clásicos hiper-realistas (bailarines), formando un conjunto que evoque sensaciones (movimiento, ligereza, danza) a la vez que un nuevo concepto artístico.
Falla Plaza de la Merced. Anna Ruiz. 2o Premio Fallas Experimentales.
Una plástica que parta de algo conocido (el caballo de Troya) y de un método clásico de construcción (la vareta, como se construían las fallas antes de la llegada del poliexpan) y aún así consiga ser la falla más moderna de la principal sección. La simple presencia del caballo en el remate hace que el momumento deje de tener su forma clásica y predecible, de amontonamiento de ninots, y le da un aspecto limpio y depurado. La vareta, además, da un toque minimalista al resultado.
Falla Na Jordana, Col.lectiu Itaca. 6to premio sección Especial.
En fallas infantiles se está dejando atrás, afortunadamente, el modelo imperante hasta hace unos pocos años, el de la falla de Lladró, de Disney, la tarta de dorados, las flores de porcelana y los ninots inexpresivos amontonados en pleno éxtasis de horror vacui que tanto gustaba a jurados y tan poco a niños. Ejemplos de nuevas plásticas infantiles:
Una plástica basada en la expresividad y un guión cuidado y divulgativo, educativo, pero a la vez cuidado hasta el detalle al máximo, jugando con las texturas, los materiales y los acabados.
Falla Na Jordana, Joan S. Blanch, 3er premio Sección Especial.
Una plástica basada en la ilustración y la expresividad, con figuras de líneas suaves y alegres, muy empáticas y de fácil digestión tanto para adultos como para niños. Con colores planos, tramas y detalles propios de la ilustración más contemporánea, y detalles como pintar partes de figuras con rotulador dando un aspecto muy moderno y diferente.
Falla Santa María Micaela. Marina Puche.
Una plástica pensada para los niños, apartándose del modelo Disney y acercándose a unas formas más modernas, más de cómic, muy sencillas de comprender y tremendamente expresivas.
Falla plaza de Jesús. Bastián Baltasar Bax.
El proper dissabte 23 de febrer i dilluns 25 de febrer l’associació Vintagenarios amb la col·laboració d’Asupiva i de l’Escola Tècnica Superior d’Enginyeria (ETSE-UV) de la Universitat de València organitza la trobada Retrogame13 en les instal·lacions de l’ETSE-UV en el Campus de Burjassot (veure plànol ací).
En l’esdeveniment, retroinformàtics de diversos punts d’Espanya portaran els seus veterans equips informàtics i videoconsoles, i tant ells com el públic en general que tinga interès podran visitar una gran exposició «estàtica» d’equips, passar per una altra de computadors i consoles històriques utilitzables pels assistents, participar en un taller de reparacions o assistir a xarrades sobre història dels computadors de 8 bits, història de les consoles i curiositats dels videojocs. Podeu trobar el programa d’activitats detallat ací.