Pues eso, a falta de añadir los grupos ganadores de los concursos de bandas noveles (Proyecto Demo en España y Supajam Fast Track To Benicassim a nivel internacional), y de saber si este año hay carpa Jack Daniel’s y conciertos por el pueblo y el cámping, el cartel del Festival de Benicàssim de 2013 está cerrado.
Y lo han hecho añadiendo como co-cabeza de cartel del viernes a Beady Eye, el grupo del hermano «díscolo» Gallagher. El año pasado tuvimos a Noel, pues este año a Liam. Lo de co-cabeza de cartel y viendo qué grupo es al final, hace ver desgraciadea y cláramente que aquel artista «sorprendente» que anunció Radio3 al final no ha podido ser. Beady Eye ha presentado ya un single de adelanto del disco, bastante más que resultón, y merecerá por lo menos una escucha al ser David Sitek de TV on the Radio el productor del disco.
El viernes se completa en su parte alta con Johnny Marr, que vendrá a presentar su recién estrenado disco en solitario y de paso cantará canciones de las diferentes bandas por donde ha pasado (en set lists amplios toca canciones de Electronic y hits de los Smiths). El viernes por tanto queda muy británico y el día más nostálgico, además de como muy homenaje al FIB 2000, con Johnny Marr, un hermano Gallagher (que parece que también suelen tocar alguna canción de Oasis) y Primal Scream en lo alto del cartel.
Además de estos dos nombres, la programación de «grupos» se ha completado con Hola a todo el Mundo, que han olvidado el folk original y ahora abrazan el pop etéreo y casi electrónico, Telepathé, el dúo de pop electrónico oscuro y muy arty de Brooklyn que vuelven al FIB tras su paso en 2009 y presentarán su segundo disco, y Jessica Sweetman, una chica que debe ser novia de alguien o prima de alguien porque si no no se entiende. Sus conciertos anunciados son bolos en un hotel, alguna fiesta privada y el FIB y el Hop Farm. Es una cantautora con bonita voz, y está grabando su primer EP.
El grueso de nuevos nombres añadidos son de electrónica y para el escenario Pop.
En electrónica, hay dos grandes nombres que atraerán a mucho público, especialmente joven: Skream, uno de los baluartes del bubstep y UK bass, de los djs que ayudaron a popularizarlo entre el gran público, vuelve al FIB. En su nueva gira anuncia que integra otro tipo de sonidos (house, techno…) en sus sesiones. Y Knife Party, escisión de Pendulum mientras estos se toman un descanso, que tiran de ritmos y bajos gordos, garrafón a tutiplén y dubstep machacón al estilo Skrillex pero más. Volverá loco a su público pero nosotros esperamos estar lejos.
Más «electrónica», Wretch 32 se estrena por estas latitudes presentando su segundo disco. Hace un rap muy orgánico, con diversidad de bases y acompañamientos vocales, y va acompañado de banda con doble batería e instrumentos «normales». Su rap es mucho más comedido y sutil que el de otros raperos provinientes de las Islas. Será un buen momento para descubrirlo.
Y además, en el escenario mediano escucharemos las sesiones del madrileño Svreca y su techno oscurísimo, del cubano afincado en EEUU Lázaro Casanova y su mezcla de estilos, desde el techno al house y deep house, pasando por toques de italodisco, siempre de forma elegante y bailable, y Zane Low, dj y presentador de la BBC, que según parece destaca por la heterogeneidad y sorpresa de sus sesiones.
Por último, en el escenario pequeño, las noches terminarán a ritmo de hits con los dj’s Doorly, Nicola Bear, Dj Rojiblanco (Radio 3), Sunta Templeton (XFM), Moomba & Cherry, Juanpopp Dj, Indiespot Djs y Aldo Linares, que esperemos cierre el FIB como siempre debió hacer.
Y los Ratolinesssssssssss en el último FIB
http://lazaga.tv/
Lo dijo Marina el 26.04.2013 a las 16:46