Y tras 10 años de espera por fin se reunía el (probablemente) grupo Español más importante de todos los tiempos… Héroes del Silencio. Decir esto puede resultar demasiado arriesgado, pero ahora mismo no se me ocurre otro grupo capaz de mover a tanta gente como lo hicieron ellos. Además de ser el grupo que más merchandasing y fenómeno pirata ha producido nunca. Repasando grupos que podrían disputarse el título de grupo Español más importante sólo se me ocurre Mecano, Alaska o el Último de la FIla, pero es que además los Héroes alcanzaron altas cotas de fama en toda latinoamérica e incluso en Alemania.
En esta gira volvían a juntarse para realizar una tour que les llevaría por lugares como Mexico, Miami, Guatemala… y tres fechas en España Sevilla, su casa, Zaragoza y cerrando la gira , Valencia. La verdad es que no se me ocurre cual puede haber $ido el motivo de su vuelta. Imagino que el único capaz de reunirlos pudiera ser Bunbury y a juzgar por su carrera en solitario, no creo que le hiciera mucha falta. Al resto desconozco que han hecho estos 10 años, pero vaya, no imagino a cualquiera de estos intentar reunir el grupo sin que Bunbury quisiera. EL caso es que con o sin necesidad económica con esta gira se han llevado, no un pellizquito, se han llevado el trozo entero.
El concierto de Valencia se realizaba en el circuito de Cheste con capacidad para 80 mil personas, polémicas aparte sobre si vendieron más entradas de las que tocaban, me parece una locura organizar un concierto para tanta gente, tanta que más de la mitad no ven al grupo casi en ningún momento… y eso después de pagar casi 50 euros. Entiendo que si fuera gratis pues vale, podría tener un pase, pero pagando tanto dinero no puede ser que más de la mitad del aforo intuya al cantante y vea a Bunbury pequeñico, pequeñico...
Aquí el menda lerenda, salió a las 17 desde su casita y tuvo la suerte de no pillar mucha cola, llegó al recinto a las 17:50. Con tres horazas de plantón por delante…no era ni el primero, ni el segundo, ni el 10000, vamos, tenía un mar de gente por delante y poco a poco se fue llenando por detrás . Público muy dispar, con el negro como color dominante. Gente de todas las edades, adolescentillos botelloneros, fans de la época, acompañantes de fans de la época y sobre todo, mogolloneros, gente a la que le gusta el mogollón, que va porque va todo el mundo. De repente a todo el mundo le gustaba Héroes y yo en su día fui incapaz de encontrar a alguien para ir a ningún concierto de esots, cachis… Tras 3 horas y cuarto de espera y recibir imágenes publicitarias en las pantallas de Turismo de Zaragoaza y el Guitar Hero, se apagaron las luces y las pantallas y sonaba song of the siren de Noa canción con la que solían abrir los directos y tras esta «El estanque» con las siluetas de Juan Valdivia y Bunbury llenando las pantalllas de detrás … empezaba el show.
Sin duda el montaje espectacular, un escenario gigante con una pasarela que se metía entre el público acabando en un escenario circular de unos 9 metros, las dos torres de altavoces de los lados estaban cubiertas por grandes lonas donde también se proyectaban imágenes, detrás de ellos más pantallas gigantes y coronando el tinglado, 4 pantallas, mostrando cada una uno de sus componentes durante todo el directo.. supongo que unas pulgada más grandes la de Bunbury para que cupiera todo su ego.

Durante 2 horas y media repasaron todos sus éxitos de forma grandiosa y coreadas constantemente por el público tanto que por momentos apenas se le oía a Bunbury. Sin duda los mejores momentos fueron cuando el grupo se reunía en el pequeño escenario al final de la pasarela, donde parecían una banda de verdad. De vez en cuando Bunbury en tono mesiánico se dirigía a sus adoradores y decía cualquier Bunburez, incluso llegó a criticar al gobierno Valenciano. Bunbury es tan crack que está por encima del bien y del mal. Pero es innegable que el tío está en forma y tiene carisma, de ahí que provoqué simpatías y antipatías por igual. No seré yo el que le juzgue, pero da la impresión de que ha querido reinventarse desde que dejó los héroes, con mayor o menor acierto pero siempre manteniéndose en la primera línea. Con las, ya pertenecientes al cancionero verbenil, maldito duende y entre dos tierras el circuito se vino abajo, todo el mundo las cantó sacando al Bunbury que lleva dentro. Después de hora y media de directo hicieron como que se iban para volver hasta 3 veces, concluyendo con un final espontáneamente preparado, con Bunbury y Juan Valdivia sentaditos en unas escaleras del escenario cantando la última canción…En los brazos de la fiebre. Como no podía ser de otra manera en Valencia el concierto acabó, no con una paella gigante para 80000 porque era tarde, pero si con un castillo de fuegos artificiales.
Después de esto, llego el kaos de la vuelta a casa, pero con la satisfacción de haber «visto» más o menos un pedazo de concierto y habiéndome medio quitado la espinita de no haberlos visto cuando tocaba. Esperemos que con la caja que han hecho , vuelvan a juntarse dentro de 10 añitos.
Jajjajjajajja… qué pena, pero es que no he podido pasar del primer párrafo. Esa manía de identificar «todos los tiempos», con «los tiempos que conozco», lleva a estos errores.
En el top 10 del Billboard norteamericano, aparecen cuatro o cinco bandas españolas, peero no son ni mecano ni los Héroes, son Miguel Rios, Mocedades, Los Bravos, Barrabás… claro que esos eran otros tiempos.
Eso respecto al éxito internacional, claro que a lo mejor «importante» es por lo que han aportado a la música (no, no puede ser), o por la gente que han llegado a mover (pa mi que Mike Kennedy movía más y mejor). Vamos que sí, que posiblemente los Héroes sean el grupo español más importante de todos los tiempos (aunque yo más bien creo que son Mecano). Pero que los otros sean Alaska o El Ultimo de la Fila, ja.
Lo dijo Acid Queen el 15.11.2007 a las 12:40