Isaac, maestro…

hayes.jpg

Padre de los sonidos negros más influyentes de los últimos cuarenta años, precursor de la disco music más tórrida y excitante de la historia, y antepasado directo de las culturas del rap: Isaac Hayes… ha muerto.

Tenía 65 años y una carrera musical extraordinaria.
A mediados de los sesenta ingresó en la escudería Stax, el sello de Menphis, como músico de estudio. Pronto pasaria a labores de composición. Junto a David Porter, Hayes es autor de algunos de los mayores éxitos soul para estrellas Stax como Sam & Dave (“Soul Man”) o Carla Thomas («B.A.B.Y»).
La explosión Hayes llegará en 1969 con la publicación de “Hot Buttered Soul”, su segundo disco que marcará la pauta y el estilo propio de un músico indomable. La herencia soul reconvertida en obras de corte sinfónico, con largas piezas sinuosas y orquestaciones espectaculares, que han sido fuente de inspiración (Philadelphia Sound, Barry White, Disco Sound, Prince…). Para muestra, un detalle más: la fantástica “Glory Box” de Portishead se desarrolla a partir de un reconocible sample de Isaac Hayes.
Será en los primeros 70, con la banda sonora de “Shaft”, una obra espectacular, auténtica enciclopedia de sonidos negros pasados y futuros que supuso el primer Oscar de Hollywood para un artista afroamericano.
A su sonido sofisticado, cabe añadir sus fraseados (auténticos antecedentes del rap), la dotación al funk de arreglos delicados, y todo haciendo uso de una imagen que marcará la black music posterior: negro musculado y descamisado, gafas negras, cadenas, dorados, capas, y una hábil combinación entre sensibilidad y rebeldía, ternura y trasgresión, que vista hoy parece madre de muchas cosas.
El 1971 lanzó su obra cumbre «Black Moses”, una obra sofisticada y compleja con la que obtuvo un Grammy, y el prestigio definitivo como músico serio e influyente. En 1972 participó en el mítico concierto Wattstax(ver vídeo), considerado germen del black power y los movimientos reivindicativos de la cultura afroamericana.
La ruptura con Stax, la mala gestión de su discográfica propia que le llevó a la quiebra en 1975, y unos cuantos discos de irregular inspiración, supusieron su decadencia hasta su regreso en 1995 con “Branded” y “Raw and refined”, dos fantásticos discos donde Hayes revisa algunos de sus clásicos puestos al día con gran acierto. En los últimos años recobró gran popularidad al poner voz al Chef, el personaje de South Park inspirado en si mismo, cuyo doblaje al español nos privó de su presencia.
A finales de los 90, Hayes visitó Valencia para ofrecer un estupendo concierto en los Jardines de Viveros. Fue inolvidable.

Ha muerto uno de los grandes creadores de la música popular. Un negro de carácter y corazón. Ha muerto Isaac Hayes, el Moisés negro.

Imagen de previsualización de YouTube
Ir al inicio de página...

Comentarios:

Éste si que era negro, negro, y no como otros…

Descanse en paz.

Menudo veranito llevamos, joder….

Lo dijo Antoñita el 11.08.2008 a las 10:31

Perdón por los errores y eso pero es que me he puesto un poco de los nervios cuando he leído la noticia y he escrito todo como de memoria.
Yo soy muy fan de Hayes, yo escucho cantar o susurrar a Isaac y me vuelvo loco y eso, pues que no me esperaba esto y he tenido que improvisar y por eso ahora, aunque sea a parte me gustaría recomendar algunos de sus discos.
En realidad toda la producción para Stax es maravillosa pero «Hot Buttered Soul»(1969), «The Isaac Hayes Movement» (1970),»Black Moses» y «Shaft» (1971, y «Joy» (1972), son para mí imprescindibles. Ni Barry White, ni Prince, ni Luther Vandross, ni buena parte del soul hubiera sido así, de no haber existido esos discos.
Solo con escuchar los doce minutos de su versión de «Walk on by» de Burt Bacharach, ya se enamora uno de él. Lo advierto.

Lo dijo Acid Queen el 11.08.2008 a las 13:45

Uf, sí. Siempre aparecía en las referencias de Prince o Barry White, y así lo descubrí. Qué gran pérdida… Lamentablemente servirá para reescuchar su música…

Lo dijo Sr. Crus el 14.08.2008 a las 12:06